More
    InicioConsultorio SaludiarioDengue DENV-3: ¿Por qué es altamente peligroso y la OPS publicó una...

    Dengue DENV-3: ¿Por qué es altamente peligroso y la OPS publicó una alerta?

    Publicado

    La reaparición del serotipo del dengue llamado DENV-3 ha causado una fuerte preocupación en toda la región de Latinoamérica. Ante la situación la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó una alerta epidemiológica y algunas recomendaciones para evitar la proliferación de casos.

    ¿Qué es el dengue?

    El dengue es una enfermedad vectorial y se ha convertido en una de las infecciones víricas más comunes en el mundo. El responsable de su transmisión es el mosquito Aedes aegypti y hasta hace algunos años era exclusiva de las ciudades con climas tropicales o en tiempos de lluvias aunque cada vez está presente en más territorios.

    ¿Cuáles son los síntomas del dengue?

    • Fiebre leve que avanza hasta ser incapacitante
    • Dolor intenso de cabeza
    • Dolor detrás de los ojos
    • Dolor en músculos y articulaciones
    • Eritema

    ¿Qué es el dengue DENV-3?

    El dengue se divide en cuatro serotipos: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4. Cada uno puede generar inmunidad duradera solo contra el mismo serotipo, lo que significa que las infecciones subsecuentes por otros serotipos pueden aumentar el riesgo de formas graves de la enfermedad.

    Durante los últimos meses se han identificado casos de dengue DENV-3 en la región de Latinoamérica. Su reaparición, junto con el aumento de población susceptible, no sólo aumenta la probabilidad de casos graves sino que también podría ocasionar epidemias que sobrecarguen los servicios de salud.

    El DENV-3 ha sido asociado con formas graves de la enfermedad, incluso en infecciones primarias, lo que genera preocupación por el impacto potencial en la salud pública.

    Además la vacuna contra el dengue TAK-003, utilizada en algunos países de la región, ha mostrado menor protección contra el DENV-3, especialmente en niños sin antecedentes de infección, en quienes no se demostró protección ni contra la enfermedad sintomática ni hospitalización.

    ¿En qué países hay casos de dengue DENV-3?

    • Brasil
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Guatemala
    • México
    • Perú

    El riesgo de circulación de DENV-3 en las Américas es “alto” debido a la amplia distribución de los mosquitos vectores, la movilidad de la población y la inmunidad parcial (y en muchas áreas ausente).

    Los datos recientes indican un incremento en la circulación de DENV-3, lo que resalta la urgente necesidad de implementar estrategias integradas y efectivas para controlar la propagación del virus.

    ¿Cuántos casos de dengue se han registrado en Latinoamérica?

    En 2024, la región de las Américas registró más de 13 millones de casos de dengue, de los cuales 22,684 fueron clasificados como graves (0.17% del total) y 8,186 resultaron en muertes (tasa de letalidad de 0.063%).

    En las primeras semanas de 2025, 23 países y territorios de la región reportaron un total de 238,659 casos, con la mayoría concentrados en Brasil (87%), seguidos por Colombia (5.6%), Nicaragua (2.5%), Perú (2.5%) y México (2.5%). De estos casos, 263 fueron graves y 23 personas fallecieron a causa de la enfermedad.

    La OPS recomienda que los países refuercen las medidas de control vectorial, fortalezcan la capacidad diagnóstica en los sistemas de salud y aseguren la atención temprana y adecuada a los pacientes para prevenir complicaciones graves. También es esencial mantener campañas de educación pública para reducir la exposición a los mosquitos transmisores del virus y eliminar los criaderos.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿Quiénes son las mujeres médicas más importantes del IMSS en la actualidad?

    Dentro de las mujeres médicas más importantes del IMSS destacan especialistas, investigadoras y doctoras de origen rarámuri.

    Fármacos para bajar de peso, ¿modifican los hábitos diarios de las personas?

    Algunos fármacos para bajar de peso como Ozempic y Wegovy demostraron impulsar la práctica de ejercicio físico entre los pacientes.

    Prevención de cáncer cervicouterino en México: importancia de la vacunación contra VPH

    El cáncer cervicouterino es una de las principales causas de muerte por cáncer en...

    Guía para el diagnóstico y tratamiento del pie diabético según estándares nacionales

    El pie diabético es una de las complicaciones más graves de la diabetes mellitus...

    Más contenido de salud

    ¿Quiénes son las mujeres médicas más importantes del IMSS en la actualidad?

    Dentro de las mujeres médicas más importantes del IMSS destacan especialistas, investigadoras y doctoras de origen rarámuri.

    Fármacos para bajar de peso, ¿modifican los hábitos diarios de las personas?

    Algunos fármacos para bajar de peso como Ozempic y Wegovy demostraron impulsar la práctica de ejercicio físico entre los pacientes.

    Prevención de cáncer cervicouterino en México: importancia de la vacunación contra VPH

    El cáncer cervicouterino es una de las principales causas de muerte por cáncer en...