More
    InicioDéficit de médicos y enfermeras aqueja a IMSS de Puebla

    Déficit de médicos y enfermeras aqueja a IMSS de Puebla

    Publicado

    En Puebla, tanto el Hospital General Regional Número 36 “San Alejandro” como el Hospital General de Zona 20 “La Margarita” tienen déficit de personal de salud. Así lo denunció el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social Sección 1 (SNTSS), Francisco Javier Torres Zenteno.

    En declaraciones recogidas por El Sol de Puebla, señaló que en el “San Alejandro” faltan 60 médicos especialistas y 200 trabajadores del área de enfermería, mientras que “La Margarita” carece de al menos una docena de enfermeras generales y auxiliares.

    Destacó que, dado que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atiende a 2 millones de derechohabientes en Puebla, es indispensable mejorar las condiciones de trabajo del personal, pues éste cada vez es menos en comparación con el número de pacientes que debe atender.

    Asimismo, informó que, con frecuencia, efectúa inspecciones sorpresa para detectar las principales carencias de los nosocomios, lo que le ha permitido identificar falta de insumos, medicinas o camillas pero particularmente una sobrecarga de trabajo en el personal de enfermería.

    Señaló que durante su última visita sorpresa al Hospital General de Zona 20 en compañía del delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado, Enrique Doger Guerrero, observó que falta “personal de urgencias, seis enfermeras generales, seis enfermeras auxiliares, médicos especialistas, internistas, y  tenemos que ayudar a resolver la problemática”.

    Con respecto al Hospital General Regional Número 36 “San Alejandro”, acotó que faltan 60 médicos especialistas y 200 enfermeras, pero confió que en breve se hará la contratación correspondiente y se concluirán los trabajos de ampliación de las instalaciones.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.

    Vacaciones saludables: Guía para prevenir riesgos al descansar

    Para tener unas vacaciones saludables es fundamental no caer en excesos, utilizar bloquedaros solar y mantenerse hidratado.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.