More
    InicioHoy en SaludiarioDecálogo para alcanzar la EXCELENCIA en la práctica médica

    Decálogo para alcanzar la EXCELENCIA en la práctica médica

    Publicado

    • Si bien es un hecho que una vez que un médico ha demostrado su valía al aprobar la Facultad de Medicina.
    • En la práctica médica, son necesarias una mezcla de habilidades para ayudar con la aplicación de la ciencia médica a los pacientes.
    • Conoce el Decálogo de la buena práctica médica.

     

    Ser un gran médico requiere más que puntajes altos en los exámenes y conocimiento de términos médicos.

    ¿Pero que es un buen médico?

    Si bien es un hecho que una vez que un médico ha demostrado su valía al aprobar la Facultad de Medicina, tiene la ética de trabajo y la inteligencia necesarias. En la práctica, son necesarias una mezcla de habilidades para ayudar con la aplicación de la ciencia médica a los pacientes.

    Las habilidades blandas son atributos personales que le permiten a alguien interactuar de manera efectiva y armoniosa con otras personas. Los ejemplos incluyen: empatía, comunicación no verbal y capacidad de escucha.

    Por otro lado, las habilidades duras son parte del conjunto de habilidades requeridas para un trabajo, estas se adquieren a través de la capacitación, un ejemplo de una habilidad dura son las habilidades analíticas.

    Decálogo de la buena práctica médica

    1. Escucha a tu paciente: muchas veces los pacientes nos facilitan el trabajo diagnóstico si los escuchamos atentamente, así como el ayudarles a desahogarse de muchas situaciones por las que pueden estar pasando
    2. Dirige a tu paciente: escucharlos es muy importante, pero de una forma organizada o dirigida. Lleven una conversación con orden y que aporte a su diagnóstico.
    3. Seguridad del paciente = seguridad del médico: Si al paciente le va bien, al médico le va bien. Recuerda que establecer una práctica médica que brinde a tus pacientes una atención segura significa seguridad en tu diagnóstico, en tu tratamiento y en casos desafortunados seguridad en tu patrimonio y tu prestigio profesional.
    4. Crea vínculos con tus pacientes: establecer una relación médico-paciente adecuada es sumamente importante para lograr mejores resultados.
    5. Mantente actualizado: la medicina es una disciplina que está en constante cambio, es importante mantenerte actualizado para ofrecer los mejores tratamientos disponibles.
    6. Respeta tu tiempo y el de tus pacientes: hay casos en que las urgencias hacen imposible empezar a tiempo la consulta, procura que no sea frecuente. Los pacientes hacen espacio en su día para acudir a verte, respeta ese tiempo, así como que respeten el tiempo de tu consulta llegando a tiempo y no usando su teléfono durante la consulta.
    7. Respeta la intimidad de tu paciente y evita malentendidos: cuando vas a explorar a un paciente procura hacerlo acompañado, ya sea de los familiares del paciente, o idealmente de una enfermera. Principalmente cuando se haga una revisión a pacientes de sexo opuesto, evitando que se ponga en duda tu profesionalismo, o que el paciente se sienta agredido.
    8. Dedícales el tiempo necesario: este punto es difícil cuando hay muchos pacientes esperando la consulta. Pero existen pacientes que únicamente requieren consulta de 5-10 minutos, y hay pacientes que requieren consultas de una hora. Tomate el tiempo que necesiten.
    9. Honestidad: es importante siempre hablar con la verdad con los pacientes.
    10. Piensa como te gustaría ser atendido, o como atenderías a un familiar: recuerda que los pacientes acuden al médico en un momento difícil, en el que se sienten vulnerables, puede que con dolor o con miedo. Se empático, atiéndelos como te gustaría que te atendieran.

    Fuente: Dr. Fernando Pérez Galaz.

    Notas relacionadas:

    Cómo en episodio de Black Mirror, llegan robots para combatir la soledad

    ¿Institución pública o práctica independiente? NINGUNA, Walmart paga mejor

    [VIDEO] Médico comparte recomendaciones CLAVE para dejar el Tabaco de forma definitiva

     

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.

    Fisioterapia médica: ¿qué es y para qué enfermedades se utiliza?

    La fisioterapia médica no sólo funciona para aliviar lesiones sino que también se puede utilizar de manera preventiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.