More
    InicioDe resonancia magnética a nave espacial ¿De qué se trata?

    De resonancia magnética a nave espacial ¿De qué se trata?

    Publicado

    Una gran aventura espacial aguarda a muchos niños en un hospital infantil argentino.

    El Hospital Garrahan, de Buenos Aires, Argentina, ha convertido su sala de resonancia magnética en la misteriosa “ciudad perdida”.  Allí, los niños deberán explorar una mina abandonada, una cascada y un templo para finalmente, ingresar a una nave espacial.

    José Lipsich, coordinador del área de Diagnóstico por Imágenes de dicho hospital, explico que se trata de una iniciativa llamada “Una aventura espacial”, cuyo objetivo es  reducir la cantidad de anestesia que se aplica a los niños para aplicarles exámenes de resonancia magnética.

    “Los niños que entran a la sala sin anestesia casi siempre lo hacen angustiados por lo que  la resonancia termina haciéndose con anestesia y lo que buscamos es reducir el número de pacientes a los que se les deba aplicar esta sustancia para relajarlos”, dijo el especialista.

    “Decidimos crear un ambiente distinto, por eso se nos ocurrió crear este proyecto en el que contamos un cuento para que los niños entren a la zona que simula ser una mina y terminen dentro de una nave espacial que es el aparato de resonancia”, dijo Lipsich, quien  desde su perspectiva lo califica como algo innovador que puede dar excelentes resultados.

    “Buscamos que los niños y sus familias se sientan cómodos y en confianza. Pretendemos brindar un ambiente sin paredes blancas, lo que puede ser favorecedor para disminuir la cantidad de anestesia a los pacientes. Es de esta forma que los chicos ingresan a una mina abandonada para después hallar el fósil de un dinosaurio. Después deben atravesar la sala de gemas en la que deben conseguir unas piedras brillantes. Posteriormente  tienen que cruzar el puente sobre la cascada que los llevará a la puerta de la nave espacial para que ayuden a un extraterrestre a llegar a su planeta”, detalló el médico.

    El especialista mencionó que una vez que el niño entra a la nave (escáner), de inmediato se realizan las pruebas médicas, pero ya bajo un ambiente más relajado. “Debido a que el hospital es conocido mundialmente, tenemos la capacidad para atender a pacientes de países vecinos por lo que estamos seguros que atenderemos a muchos niños”, declaró. 

     Imagen: www.abc.es. 

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.