More
    InicioDa Vinci, el robot que elimina el cáncer de próstata en México

    Da Vinci, el robot que elimina el cáncer de próstata en México

    Publicado

    El Hospital General de México realiza la prostatectomía radical con la ayuda de el robot Da Vinci, el cual ha hecho más de 200 operaciones la gran mayoría en padecimientos urológicos. 

    Sólo los pacientes con tumor confinado en la glándula prostática y sin diseminación de células cáncerosas en otras áreas del cuerpo son candidatos para la prostatectomía radical, en la que se extirpa la glándula prostática y una porción del tejido que la rodea; se limpian los ganglios linfáticos y se logra a eliminar el tumor.

    El robot Da Vinci tiene la ventaja de que puede introducirse en cavidades pequeñas sin la necesidad de grandes incisiones por lo que reduce el tiempo de la cirugía y tiene como resultado mejores y menos complicaciones postoperatorias.

    La cirugía robótica es un apoyo para el cirujano, mejora su visión y le ofrece una imagen en tercera dimensión del área a tratar y el cirujano por medio de una consola puede manipular los sensores que se introducen dentro del cuerpo del paciente con ayuda de unas pinzas de robot.

    Desde su aparición en 2014, Da Vinci realiza entre 20 y 25 cirugías al mes en especialidades como urología, ginecología, incluso en cirugía general. El robot pertenece a tecnología de primera generación, un sistema de salud avanzado que se ocupa en países como Estados Unidos, China, Japón y algunos países de Europa.

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.