More
    InicioCuran diabetes tipo 1 en ratones

    Curan diabetes tipo 1 en ratones

    Publicado

    Investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas, ahora llamado UT Health San Antonio, lograron curar la diabetes tipo 1 en ratones.

    Esta posible cura para humanos ofrece un novedoso enfoque que igualmente permitiría tratar la diabetes tipo 2 y suprimir el uso de inyecciones de insulina.

    El profesor asistente de medicina de la UT Health, el doctor Bruno Doiron, destacó que el tratamiento no mostró efectos secundarios a lo largo de un año de vigilancia, sin embargo, reconoció que “es un modelo de ratón, por lo que se necesita precaución, queremos llevar esto a animales grandes que están más cerca de los humanos en la fisiología del sistema endocrino”.

    Tras realizar ensayos en animales más grandes (lso cuales tendrían costo estimado de 5 millones de dólares), los científicos pretenden efectuar pruebas en seres humanos en unos tres años y, enseguida, solicitar a la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos la aprobación de una nueva droga de investigación (IND).

    El equipo de científicos recibió una patente estadounidense en enero pasado y la UT Health San Antonio está desarrollando una empresa para comercializarla.

    El co-inventor de esta tecnología, el profesor de medicina y jefe de la División de Diabetes de UT Health, Ralph DeFronzo, explicó:

    El páncreas tiene muchos otros tipos de células, además de las células beta, y nuestro enfoque es alterar estas células para que comiencen a secretar insulina, pero sólo en respuesta a la glucosa.

    Para lograr este efecto, los científicos han propuesto recurrir a la transferencia de genes usando un vector viral para introducir genes seleccionados en el páncreas, a fin de que se incorporen y produzcan enzimas digestivas y otros tipos de células para producir insulina.

    La propuesta de los científicos estadounidenses fue dada a conocer a través de la revista académica Current Pharmaceutical Biotechnology: “Beta Cell Formation in vivo Through Cellular Networking, Integration and Processing (CNIP) in Wild Type Adult Mice”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.