More
    Inicio¿Cumple tu consultorio con los requisitos mínimos de seguridad ante un sismo?

    ¿Cumple tu consultorio con los requisitos mínimos de seguridad ante un sismo?

    Publicado

    De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, en el primer semestre de 2018 se registraron 17 mil 322 movimientos telúricos en México. Aunque la mayoría han sido imperceptibles, en los últimos meses se han experimentado algunos sismos de intensidad moderada en la capital. ¿Está preparado tu consultorio para afrontar un sismo?

    Un elemento indispensable en tu consultorio debe ser un plan de protección civil para sismos. Identifica los espacios de mayor riesgo en el área de trabajo (cerca de objetos como lámparas, ventanas, muebles y barandales que puedan caerse), salidas de emergencia y zonas más sólidas de la construcción (muros de carga, columnas) para garantizar la seguridad de tu personal.

    En este plan también debes identificar espacios al exterior del edificio que podrían suponer un riesgo (marquesinas, postes, espectaculares) con el fin de establecer un procedimiento de salida seguro. Además, debes designar personas capaces de cortar el suministro de agua, electricidad o gas (para evitar incendios) y dirigir a tu equipo fuera del consultorio ordenadamente tras el sismo.

    También es importante que realices simulacros de sismo recurrentes, para acostumbrarte a ti y a tus colaboradores a actuar con rapidez y estar alerta en todo momento. Cronometra estos esfuerzos e intenta realizar estas evacuaciones en cada vez menos tiempo. No olvides transmitirle a tus colaboradores que este tipo de ejercicios deben tomarse con seriedad en todo momento.

    Además de estas previsiones mínimas, puedes poner en práctica otras iniciativas para complementar tu estrategia principal. Discute con tus colaboradores un punto de reunión en caso que, durante el sismo, deban de separarse o bien un número de teléfono fijo dónde puedan reportar que están a salvo. Incluso, podrías guardar algunas reservas de comida no perecedera y agua junto al botiquín de emergencia, como una medida de precaución adicional.

    No te olvides que en tu consultorio pueden estar algunos pacientes y personas ajenas al negocio. A los clientes regulares puedes compartirles copias de algunos aspectos de tu plan de evacuación como precaución. Para proteger a los individuos que ocasionalmente visiten tus instalaciones, identifica con señales visuales claras cuáles son las zonas de resguardo y riesgo en la oficina.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.