More
    InicioColumnistas 2Alejandro ZayasCultura centrada en el paciente

    Cultura centrada en el paciente

    Publicado

    Cualquiera que haya abandonado un sitio web por ser demasiado lento, está familiarizado con el impacto negativo de una experiencia de usuario. Hoy, los consumidores buscan satisfacer sus necesidades, tanto en dispositivos móviles como en computadoras de escritorio, que generen una experiencia rápida y positiva, al navegar en internet.

    Una investigación realizada por Google y Deloitte analizó 37 sitios web de marcas líderes europeas y estadounidenses, en cuatro verticales: comercio minorista, lujo, viajes y generación de clientes potenciales, así como los tiempos de carga móvil, los cuales se monitorearon hora por hora, durante 30 días; este análisis arrojó tres oportunidades importantes, al momento de desarrollar este tipo de plataformas.

    1. Los sitios más rápidos significan que más clientes llegarán a la conversión

    Mejorar la velocidad del sitio, aumenta las tasas de progresión, en casi todos los pasos del viaje de compra móvil, desde la página de inicio, hasta la conversión.

    2. Los sitios más rápidos alientan a las personas a quedarse más tiempo y generar mayor consumo.

    La disminución de los tiempos de carga del sitio móvil, en sólo una décima de segundo, produjo importantes ganancias de rendimiento. Específicamente, las tasas de conversión aumentaron un 8,4 % para el comercio minorista y un 10,1 % para los viajes.

    Sólo en el comercio minorista, el valor promedio de los pedidos creció un 9,2 %, mientras que los sitios de lujo experimentaron un aumento del 8 %, en las páginas vistas por sesión.

    3. Los sitios más rápidos tienen tasas de rebote más bajas

    Uno de cada cinco sitios estudiados de minoristas y de lujo, percibió que las tasas de rebote de su página de inicio mejoraron en un 0,6 % y un 0,2 %, respectivamente. Los resultados fueron aún más profundos para las marcas de generación de prospectos, porque mejoró la velocidad móvil de solo 0,1 segundos, para una página informativa, en tanto que disminuyó la tasa de rebote, en un 8,3 %, para 1, de cada 2 sitios de generación de prospectos.

    Las empresas deben priorizar una cultura centrada en el usuario, para ver los beneficios de mejorar la velocidad del sitio. Los usuarios de hoy buscan dispositivos móviles y es fundamental estar allí para ellos, con experiencias rápidas.

    Es muy importante considerar acciones que ayuden a capitalizar el interés que existe por parte de los usuarios en internet, por ello, la importancia de contar con un sitio rápido y amigable para ellos; algunas recomendaciones son:

    Entender la salud y velocidad de su página móvil, mediante el uso de herramientas como Test MySite .
    Analizar el impacto de la velocidad en sus resultados, utilizando sus propios datos o bien los del informe, como punto de referencia.
    Establecer una estrategia para mejorar la velocidad del sitio, incluido un presupuesto de velocidad y KPI compartidos con el negocio y la satisfacción del cliente.
    Realizar un seguimiento de la velocidad de su sitio y vincularlo a sus datos analíticos, para ver el impacto de las mejoras de velocidad.

    Los consumidores de hoy esperan experiencias, que no sólo sean rápidas, sino también, personales y fáciles de usar, donde puedan obtener información debidamente sustentada y de valor, en el momento de su búsqueda.

    Fuente:

    Think with Google. (2022, 28 octubre). How speeding up your mobile site can improve your bottom line. Think with Google. https://www.thinkwithgoogle.com/marketing-strategies/app-and-mobile/mobile-page-speed-data/

    Alejandro Zayas es Licenciado en Mercadotecnia con más de 15 años dentro de la industria farmacéutica, Pharma, CHC, Ot’x y Medical Devices.

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.