More
    InicioEstilo de vidaCuidar los pulmones es cuidar la salud y la vida

    Cuidar los pulmones es cuidar la salud y la vida

    Publicado

    Cuidar los pulmones es cuidar la salud y la vida

    Los pulmones, hacen parte del proceso de respiración, asegurando la llegada del oxígeno atmosférico a la sangre y a los tejidos.  Esta es una función vital, que además permite que se expulse el anhídrido carbónico que se produce en los órganos, a causa de la oxidación de las células. Es así, como debemos evitar los factores de riesgo para cuidar la vida.

    La contaminación ambiental, el tabaquismo y la exposición a riesgos ocupacionales, son los principales desencadenantes de la enfermedad pulmonar. Sin embargo, la genética, el género, la edad, los alergenos y las infecciones respiratorias, también ocupan un papel determinante en este tipo de patologías.

    Controlar los factores de riesgo es parte de la solución

    La bronquitis, el asma, la neumonía y el Epoc, son las afecciones más conocidas de los pulmones. Sin embargo, el edema pulmonar, la embolia y el cáncer son afectaciones de mayor gravedad, que han ido ganando terreno en los últimos años. Convirtiéndose en un problema de mayor envergadura, que incapacita y puede llegar a causar la muerte.1

    La Organización Mundial de la Salud, OMS, señala que el cigarrillo origina cáncer de pulmón y cobra muchas vidas en el mundo. Pero, que así mismo, la exposición al asbesto, radón, sustancias radiactivas o agentes químicos, que se encuentran presentes en los sitios de trabajo o vivienda. Están formando patrones cancerígenos que paulatinamente degeneran el organismo.2

    La dificultad para respirar, la tos seca persistente, la fatiga crónica, el dolor en los músculos y articulaciones, el malestar generalizado y la pérdida de peso sin buscarlo. Además, de la sibilancia y el ensanchamiento de la punta de los dedos tanto de los pies y las manos, son signos visibles de problemas pulmonares. Indicando que es necesario buscar la orientación médica, para llevar a cabo un tratamiento que se ajuste a las necesidades de cada paciente.

    Los profesionales de la salud antes de determinar cuál es el tipo de medicación o técnica para paliar los síntomas de cualquier afección pulmonar, se guiarán con exámenes diagnósticos. Incluyendo radiografía, tomografía, resonancia, gammagrafía, muestra de esputo, broncoscopia o biopsia, en caso de ser necesario.3

     

    El tratamiento para las diferentes patologías pulmonares dependerá de la gravedad del cuadro clínico. Es así, como se receta antiinflamatorios no esteroides, analgésicos orales. Antibióticos y corticoesteroides, en los casos menos molestos. Ya que, cuando la enfermedad está más avanzada, se puede necesitar suministrar oxígeno, radioterapia o cirugía.

    Así mismo, los médicos recomiendan tomar medidas de prevención, que cuiden los pulmones y la vida.  Por tanto, realizar actividad física en forma moderada pero constante, dejar el uso de cigarrillo y evitar consumir sustancias toxicas como el alcohol. Al mismo tiempo que se debe incluir frutas, verduras y agua en la dieta diaria, buscando mantener un peso saludable. Se convierten en recomendaciones que vale la pena seguir.

    Actualmente, el cuidado de los pulmones y nuestro sistema respiratorio, ha tomado gran relevancia, gracias a la presencia del Covid en la sociedad. Por eso, se insiste en realizar ejercicios aeróbicos, llevar a cabo respiraciones profundas y disminuir la exposición a agentes contaminantes. De tal manera, que podamos fortalecer cada uno de los órganos, cuidar la salud y la vida.

    Referencias:

    1. Pineda-Higuita SE, Ramos-Melchor VdJ, Cadavid-Carmona D. Calidad de vida en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva. Rev. Univ. Salud. [internet] 2016 [consultado 7 abril 2021];18(3):482-493. Disponible en:

    http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v18n3/v18n3a08.pdf.

    1. Página oficial Organización Mundial de la Salud. Cáncer. 2021. Disponible en:

    https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer.

    1. American Cancer Society. Pruebas para cáncer de pulmón. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-pulmon/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/como-se-diagnostica.html.

    Más recientes

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.

    Más contenido de salud

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.