More
    InicioCuba entrenará a exguerrilleros colombianos en medicina

    Cuba entrenará a exguerrilleros colombianos en medicina

    Publicado

    En 2016, el grupo de guerrilla/terrorista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmó los Acuerdos de La Habana, con los que se comprometió a terminar sus actividades violentas y entregar las armas. La reintegración de sus militantes a la vida cotidiana ha sido difícil para muchos de ellos, pero una afortunada fracción recibirá becas para estudiar medicina en Cuba.

    A través de un comunicado emitido por el gobierno cubano, se informó que el segundo grupo de militantes de las FARC se encuentra en camino a La Habana para recibir entrenamiento médico a través de becas otorgadas por la administración caribeña. Este segundo destacamento forma parte de un conjunto de mil individuos, algunos exguerrilleros, otros víctimas y desplazados del conflicto e incluso antiguos miembros de la Policía Nacional de Colombia.

    En 2017, Cuba prometió que otorgaría mil becas de medicina a estos individuos, en grupos de 200 estudiantes cada año. De acuerdo con el Alto Comisionado para la Paz de Colombia del país caribeño, estos términos fueron negociados durante los Acuerdos de La Habana entre los líderes de las FARC y el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos.

    Del primer grupo de estudiantes que fue mandado a Cuba, 186 continúan con sus estudios en la isla. Los 196 futuros alumnos colombianos del segundo destacamento fueron enviados a La Habana en el transcurso de una semana. Para elegir a la más reciente generación de becarios, más de 442 aspirantes tuvieron que participar en pruebas de conocimiento y actitud, así como someterse a entrevistas realizadas por maestras de la Escuela Latinoamericana de Medicina.

    La iniciativa, de acuerdo con el Alto Comisionado, tiene por objetivo que los estudiantes terminen su entrenamiento y posteriormente regresen a Colombia a sus comunidades de origen. Ahí, se espera que utilicen sus nuevos conocimientos para apoyar al desarrollo de la región.

    Desde Cuba, se ha reconocido la labor de la Unión Europea para concretar temas de logística sin los que no se hubiera podido concretar esta iniciativa de medicina. La Habana, además de mediar en el conflicto con las FARC, también ha servido como territorio neutral para tratar de resolver las diferencias entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional, pero estas últimas negociaciones continúan en punto muerto.

    Más recientes

    Brote mundial de sarampión en 2025: Van 16,144 casos confirmados

    En México, hasta el momento suman 719 casos probables de sarampión, de los cuales van 60 confirmados en lo que va del 2025.

    IA y neurociencia: la dupla que redefine el marketing farmacéutico

    El marketing farmacéutico del futuro será más preciso pero también más humano y por eso es importante contar con una visión ética.

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.

    ¿Cuáles son las vacunas adecuadas contra la tos ferina y cuándo se deben aplicar?

    En la actualidad existen varias vacunas disponibles contra la tos ferina aunque cada una se debe aplicar en diferentes momentos de la vida.

    Más contenido de salud

    Brote mundial de sarampión en 2025: Van 16,144 casos confirmados

    En México, hasta el momento suman 719 casos probables de sarampión, de los cuales van 60 confirmados en lo que va del 2025.

    IA y neurociencia: la dupla que redefine el marketing farmacéutico

    El marketing farmacéutico del futuro será más preciso pero también más humano y por eso es importante contar con una visión ética.

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.