More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuántos nuevos medicamentos ha aprobado Cofepris en 2024?

    ¿Cuántos nuevos medicamentos ha aprobado Cofepris en 2024?

    Publicado

    Todos los nuevos medicamentos que quieren ser comercializados en México deben ser analizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). El proceso no es sencillo porque implica una revisión minuciosa que incluso se puede prolongar por meses. Aunque al final el máximo objetivo es cuidar la integridad de la población.

    De cara a la recta final del año es momento de analizar lo realizado durante el 2024. Durante el actual período hubo varios momentos de gran trascendencia que tuvieron un enorme impacto en todos los ámbitos aunque la salud siempre es prioridad.

    Uno de los eventos más relevantes fue el cambio de gobierno porque ahora Claudia Sheinbaum Pardo es la presidenta de México. A partir de su llegada también hubo otra modificación porque desde el 22 de octubre la directora de la Cofepris es Armida Zúñiga Estrada.

    ¿Cuántos nuevos medicamentos ha aprobado Cofepris en el 2024?

    Con respecto al trabajo reciente de la Cofepris, a través de un comunicado dio a conocer que entre enero y octubre de 2024 autorizó 286 nuevos medicamentos. Es una cifra elevada porque equivale a 28 por mes.

    Aunque el trabajo de la Comisión va más allá porque en el mismo período autorizó la realización de 211 ensayos clínicos y avaló 3,052 dispositivos médicos después de comprobar que cumplen con el más alto rigor técnico y científico.

    A partir de lo anterior se obtiene que durante el tiempo transcurrido del 2024 la Cofepris autorizó 3,549 nuevos insumos para la salud en México.

    La información fue publicada por la propia autoridad sanitaria en un ejercicio de transparencia hacia las industrias sujetas a regulación y hacia los pacientes. Con esto contribuye a garantizar el acceso a insumos para la salud seguros, eficaces y de calidad.

    Nuevos medicamentos autorizados por Cofepris en octubre 2024

    Con respecto al trabajo más reciente, tan sólo durante octubre de 2024 la Cofepris expidió el registro a 42 nuevos medicamentos, entre ellos una vacuna para prevenir enfermedades invasivas, neumonías y otitis media aguda, causadas por Streptococcus pneumoniae.

    Dentro de la lista también se encuentra un tratamiento para combatir la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana tipo 1 (VIH-1) en adultos con supresión viral.

    Ensayos clínicos y dispositivos médicos autorizados

    De forma adicional, también se autorizaron 15 ensayos clínicos, dentro de los que destacan dos protocolos para evaluar la eficacia y seguridad de tratamientos para combatir la obesidad y comorbilidades relacionadas con el peso corporal en adolescentes. Mientras que el segundo es para el abordaje preventivo de la migraña episódica en pacientes pediátricos.

    En cuanto a los dispositivos médicos con registro sanitario fueron 375. De la lista hay 123 que están dirigidos a la atención médica como: sistemas de placas y tornillos para clavícula y fijación de columna, kits de instalación de drenaje urinario, sets de líneas para hemodiálisis y un software de electrocardiógrafo para aplicación móvil.

    De igual forma, se autorizaron 137 kits de diagnóstico, entre ellos, pruebas para la detección de patógenos causantes de vaginitis y para la determinación del antígeno del carcinoma de células escamosas.

    Además, 118 equipos médicos, como sistemas láser de terapia, incubadoras neonatales y equipos médicos auxiliares en la terapia de la apnea obstructiva del sueño, entre otros.

    La aprobación de insumos para la salud se sustenta en rigurosos procesos de evaluación que garantizan el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad, calidad y eficacia, refrendando el compromiso de Cofepris con la salud y la equidad en el acceso a tratamientos médicos.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.