More
    InicioJosé Miguel Sainz¿Cuántos datos puede generar nuestro cuerpo?

    ¿Cuántos datos puede generar nuestro cuerpo?

    Publicado

    Nuestro cuerpo podría generar la misma cantidad de datos que nuestro auto.

    Hemos hecho a nuestros autos más inteligentes, pero no así a nuestros cuerpos. Obviamente no lo notamos, pero nuestros autos producen, analizan millones de datos por segundo para tomar decisiones. Hemos dotado a nuestros vehículos de miles de sensores; pero hemos sido muy malos en hacer lo mismo con nuestro cuerpo.

    Las implicaciones de que distintos sensores puedan monitorear en tiempo real datos tiene básicamente dos implicaciones. Por un lado poder corregir segundo a segundo lo que puede estar sucediendo mal dentro del sistema y por otro lado el mantenimiento a largo plazo de dicho sistema. Ambas cosas pueden ser posibles en el cuerpo humano.

    De hecho, los autos generan y procesan millones de datos por segundo. Nuestro cuerpo solo produciría 12 bits por día, lo cual haría más factible el uso de tecnología médica.

    ¿Qué se necesita para lograrlo?

    Es posible que uno de los motivos por lo que no se haya logrado aún una disrupción y adopción médica de este tipo de tecnología es que aún sigue siendo costosa y que hay pocas empresas que apuestan a este futuro.

    Uno de los mayores retos es crear chips y sensores cada vez más pequeños y menos costosos. La farmacéutica Novartis en conjunto con Google por ejemplo, han creado desde hace varios meses atrás lentes de contacto inteligentes. Además otras compañías ya han logrado hacer chips muy pequeños para el monitoreo de glucosa.

    Evidentemente, el objetivo de esta tecnología es que el paciente tenga siempre una mejor calidad de vida. Así que la integración de este tipo de tecnologías con sus datos clínicos o cómo el hospital se conecta a su vez a dichos aparatos es también un punto de partida y freno para el desarrollo de estas tecnologías.

    En el futuro tanto hospitales como médicos tendrán la necesidad de “conectarse” al cuerpo humano y así lanzar un mejor diagnóstico. La capacidad de los chips para analizar y tomar decisiones cuando el médico no esté cerca del paciente es sin duda una tendencia en la tecnología y la salud.

    José Miguel Sainz se desempeña como director de mercadotecnia en Ecaresoft y es miembro del equipo fundador de Nimbo X.

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.