More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuántos bebés prematuros nacen en México?

    ¿Cuántos bebés prematuros nacen en México?

    Publicado

    Cada año en México nacen miles de bebés prematuros, una situación que representa un desafío importante para el sistema de salud, los padres y las familias. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Secretaría de Salud de México, aproximadamente el 10% de los nacimientos en el país son prematuros, es decir, bebés que nacen antes de las 37 semanas de gestación. Esto equivale a cerca de 200,000 bebés prematuros cada año en México, una cifra que refleja la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y atención a esta condición.

    Los bebés prematuros se enfrentan a mayores riesgos de salud

    Los bebés prematuros enfrentan mayores riesgos de salud debido a que sus órganos y sistemas no han terminado de desarrollarse completamente. Las complicaciones pueden variar, pero entre las más comunes están los problemas respiratorios, dificultades para alimentarse, y mayor susceptibilidad a infecciones. La atención médica especializada y el equipo necesario para cuidar a estos bebés en sus primeras semanas o meses de vida son fundamentales, ya que estas intervenciones pueden marcar la diferencia en su desarrollo y calidad de vida.

    A nivel mundial, la OMS reporta que las causas de la prematuridad son múltiples, incluyendo factores como embarazos múltiples, infecciones, enfermedades maternas como la hipertensión y la diabetes, y problemas en el desarrollo de la placenta. En México, factores como el acceso limitado a servicios de salud de calidad en algunas regiones, el embarazo en adolescentes y la falta de control prenatal adecuado también contribuyen a la incidencia de nacimientos prematuros.

    Se han implantado programas de salud materno-infantil

    Para enfrentar este problema, el gobierno mexicano ha implementado programas de salud materno-infantil que buscan mejorar el acceso a controles prenatales, educar a las madres sobre el cuidado durante el embarazo y ofrecer apoyo especializado a los bebés prematuros y a sus familias. Sin embargo, los desafíos continúan, y es importante que las familias, los profesionales de la salud y la sociedad en general trabajen juntos para mejorar la prevención y el tratamiento de los nacimientos prematuros.

    En conclusión, aunque México ha avanzado en la atención de los bebés prematuros, aún queda mucho por hacer. La concienciación sobre la importancia del cuidado prenatal y la atención especializada para los prematuros es clave para reducir la tasa de nacimientos prematuros y mejorar las oportunidades de vida para estos bebés.

    Más recientes

    Día de la Candelaria 2025: ¿Cuántos tamales se pueden comer en un día según el IMSS?

    Durante el Día de la Candelaria aumentan los casos de intoxicación alimentaria y el IMSS atiende entre 5 mil y 7 mil pacientes.

    Inteligencia Artificial Generativa: Tendencias en ciberseguridad a seguir en el 2025

    Más allá de los beneficios de la Inteligencia Artificial Generativa también implica varios riesgos como el robo de información y estafas.

    Las 10 revistas médicas y científicas más importantes del mundo

    Desde The Lancet y BMJ hasta JAMA y Nature Medicine son algunas de las revistas médicas más importantes de la actualidad.

    ¿Cuáles son las 6 farmacéuticas más antiguas del mundo?

    Desde Bayer hasta Pfizer y Eli Lilly son parte de la lista con las farmacéuticas más antiguas del mundo que todavía existen.

    Más contenido de salud

    Día de la Candelaria 2025: ¿Cuántos tamales se pueden comer en un día según el IMSS?

    Durante el Día de la Candelaria aumentan los casos de intoxicación alimentaria y el IMSS atiende entre 5 mil y 7 mil pacientes.

    Inteligencia Artificial Generativa: Tendencias en ciberseguridad a seguir en el 2025

    Más allá de los beneficios de la Inteligencia Artificial Generativa también implica varios riesgos como el robo de información y estafas.

    Las 10 revistas médicas y científicas más importantes del mundo

    Desde The Lancet y BMJ hasta JAMA y Nature Medicine son algunas de las revistas médicas más importantes de la actualidad.