More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuánto tiempo se debe dejar jugar con pantallas a los niños?

    ¿Cuánto tiempo se debe dejar jugar con pantallas a los niños?

    Publicado

    El uso de pantallas entre los niños es un tema que ha ganado relevancia en los últimos años debido al avance de la tecnología y su influencia en la vida diaria. Desde tablets y smartphones hasta televisores y videojuegos, las pantallas se han convertido en una parte fundamental del entretenimiento y el aprendizaje de los niños. Sin embargo, la duda es: ¿Cuánto tiempo es saludable para que los niños usen pantallas?

    Recomendaciones generales sobre el uso de pantallas

    La Academia Americana de Pediatría (AAP) ofrece directrices claras sobre el tiempo que los niños deben pasar frente a las pantallas:

    • Niños menores de 18 meses: No se recomienda el uso de pantallas, excepto para videollamadas con familiares o amigos cercanos.
    • Niños de 18 a 24 meses: Si bien es posible introducir contenido digital de alta calidad, los padres deben acompañar a sus hijos y guiarlos para ayudarles a comprender lo que ven.
    • Niños de 2 a 5 años: Se recomienda limitar el tiempo frente a pantallas a una hora diaria de contenido de calidad, supervisado por un adulto que pueda explicar el contenido.
    • Niños mayores de 6 años: Se debe establecer un límite razonable en el uso de pantallas para garantizar que no interfiera con el sueño, la actividad física y otras actividades esenciales para el desarrollo.

    Calidad sobre cantidad a la hora de usar pantallas

    Más allá del tiempo, es crucial prestar atención a la calidad del contenido que consumen los niños. Es preferible que los niños interactúen con aplicaciones o programas que fomenten el aprendizaje, la creatividad y el desarrollo de habilidades, en lugar de contenido puramente de entretenimiento que no aporte beneficios educativos.

    Los padres y cuidadores deben acompañar a los niños mientras las utilizan, haciendo preguntas, explicando conceptos y estableciendo conexiones con el mundo real para mejorar la comprensión.

    Importancia de establecer rutinas

    Es esencial crear un equilibrio entre el uso de pantallas y otras actividades. Los niños deben tener tiempo para jugar al aire libre, interactuar con amigos, leer, y disfrutar de actividades físicas. Además, es recomendable evitar el uso de pantallas antes de dormir, ya que la luz emitida por estos dispositivos puede interferir con la calidad del sueño.

    Aunque estas forman parte de la vida moderna, es fundamental limitar y supervisar su uso en niños. Un enfoque equilibrado, con contenido de calidad y tiempos establecidos, garantizará que los niños puedan disfrutar de la tecnología sin que afecte negativamente su desarrollo.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.