More
    Inicio¿Cuánto gastan los mexicanos en consultas y tratamientos médicos?

    ¿Cuánto gastan los mexicanos en consultas y tratamientos médicos?

    Publicado

    Según cifras reveladas por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), los mexicanos que ganan menos son quienes mayor proporción de sus ingresos destinan a consultas y tratamientos médicos.

    El presidente de este organismo, Mario Di Costanzo, explicó que la población total mexicana era de 119.7 millones en 2014, de los cuales, el primer décil ganaba 7 mil 268 pesos anuales, de los cuales el 51 por ciento se invertían atención médica.

    Aquellos mexicanos del segundo décil, con ingresos de 12 mil 732 pesos al año, registraron gasto del 30 por ciento de este monto en salud; mientras que en los del tercer décil, que ganaron 16 mil 448 pesos en el mismo periodo, la proporción fue del 23 por ciento.

    En el extremo opuesto, la población del décil 10, que ganaban 165 mil 456 pesos anuales, sólo gastó 2 por ciento en consultas y tratamientos médicos, mientras que los del noveno décil tuvieron ingresos de 63 mil 604 pesos al año y gastaron apenas el 6 por ciento en el mencionado rubro.

    En tanto, la proporción creció a 8 por ciento entre quienes se encontraban en el décil ocho con ingresos de 45 mil 148 pesos al año.

    Con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Consejo Nacional de Población (Conapo) y el Sistema de Protección Social de Salud, Di Costanzo estimó que 23 por ciento de los mexicanos (unos 28 millones) carecen de seguridad social, por lo que se ven obligados a cubrir accidentes y enfermedades con parte de sus ingresos.

    En general, aseguró el presidente de Condusef, la inversión en consultas y tratamientos médicos entre la población mexicana es de 3 mil 686 pesos al año, lo que representa 9 por ciento del ingreso promedio anual.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿El promedio en la universidad importa para ingresar a la residencia?

    Para ingresar a la residencia no es suficiente con aprobar el ENARM 2025 porque en algunos hospitales también importa el promedio de la carrera.

    Hospitales más pequeños del mundo: ¿Cuáles son y dónde están?

    Dentro de los hospitales más pequeños del mundo están los flotantes y los que se instalan de manera temporal en casos de emergencias.

    ¿Qué necesitas para dominar el marketing farmacéutico y triunfar?

    Todo lo que necesitas conocer acerca del marketing farmacéutico lo puedes aprender en un programa directivo y aquí es el registro.

    UNAM crea 3 especialidades en enfermería: ¿Cuáles son y cuánto duran?

    Las nuevas especialidades en enfermería de la UNAM se impartirán en la modalidad presencial y tendrá una duración de dos semestres.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿El promedio en la universidad importa para ingresar a la residencia?

    Para ingresar a la residencia no es suficiente con aprobar el ENARM 2025 porque en algunos hospitales también importa el promedio de la carrera.

    Hospitales más pequeños del mundo: ¿Cuáles son y dónde están?

    Dentro de los hospitales más pequeños del mundo están los flotantes y los que se instalan de manera temporal en casos de emergencias.

    ¿Qué necesitas para dominar el marketing farmacéutico y triunfar?

    Todo lo que necesitas conocer acerca del marketing farmacéutico lo puedes aprender en un programa directivo y aquí es el registro.