More
    Inicio¿Cuánto dinero dedican los mexicanos al año en su salud?

    ¿Cuánto dinero dedican los mexicanos al año en su salud?

    Publicado

    De manera constante se afirma que la salud es la parte más importante de cualquier persona, pues representa el motor de la vida; sin embargo, cuando eso se analiza en la vida real los resultados pueden ser muy distintos.

    Para ejemplificarlo, la compañía de seguros Lockton México realizó un estudio para identificar el dinero que los mexicanos invierten en su salud, lo cual trajo como resultado que, en promedio, cada persona destina 3 mil 800 pesos al año ese rubro, siendo los medicamentos el aspecto en el que se dedica un mayor porcentaje.

    En ese sentido, es pertinente mencionar que, de acuerdo con la citada empresa, sólo el 7.5 por ciento de la población mexicana cuenta con un seguro de gastos médicos.

    A su vez, el estudio reveló que las tres especialidades que generan el mayor gasto en nuestro país son oncología, ortopedia y gastroenterología, las cuales en conjunto representan el 42 por ciento del gasto total en salud de los mexicanos.

    A partir de lo observado es que se puede detectar que el actual estilo de vida de la población ha tenido una fuerte repercusión en su salud porque de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), 7 de cada 10 mexicanos adultos padecen de obesidad, la cual representa uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo del cáncer.

    De igual manera, el presente estudio complementa lo dado a conocer hace unos meses por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al mencionar que aunque sus servicios son gratuitos para los derechohabientes, una consulta con un médico familiar tiene un costo promedio de 647 pesos.

    Más recientes

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    Más contenido de salud

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.