More
    Inicio¿Cuánto costaría un sistema universal de salud en México?

    ¿Cuánto costaría un sistema universal de salud en México?

    Publicado

    Uno de los principales objetivos en materia de salud para nuestro país (y para la Organización Mundial de la Salud misma) es contar con un sistema universal, medida que de acuerdo con el presidente Enrique Peña Nieto es alcanzable, pero tomará como mínimo 10 años, razón por la cual se han iniciado a tomar algunas medidas con las que se busca garantizar el derecho a la salud a todos los mexicanos.

    En este sentido, un importante punto a considerar es que un proyecto de estas dimensiones requiere de una fuerte inversión económica. De tal modo, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) realizó una investigación para determinar la cifra necesaria para contar con un sistema universal de salud en México y el resultado mostró que son necesarios 915 mil millones de pesos, lo que equivale a 4.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

    Al respecto de esta investigación, Héctor Juan Villarreal, director del CIEP, comentó que a pesar de ser una cifra tan alta, se trata de la mayor inversión que puede realizar México porque sin salud para toda la población, los gastos de los demás rubros se continuarán incrementando.

    Si el país no aspira a una universalidad de la seguridad social, los recursos que se destinen a estos rubros cada vez absorberán más las finanzas públicas sin dejar espacio a la inversión en educación, infraestructura y otros aspectos de la política pública que son importantes.

    De igual forma, el trabajo detalló que la investigación sólo contempló la atención a 13 servicios esenciales, entre ellos el control prenatal y combate a la neumonía, VIH, hipertensión, diabetes, cáncer de mama, de próstata y depresión, entre otros.

    Si te interesa conocer más acerca de la universalización de la salud te recomendamos consultar el whitepaper especial que realizamos acerca del tema.

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".