More
    InicioNoticias¿Cuántas calorías tiene un pan de muerto? IMSS alerta que solo debes...

    ¿Cuántas calorías tiene un pan de muerto? IMSS alerta que solo debes comer la mitad

    Publicado

    En México, el pan de muerto es un elemento esencial en la celebración del Día de Muertos, pero su contenido calórico puede ser una preocupación para aquellos que vigilan su dieta. Pero, ¿cuántas calorías tiene este manjar?

    A propósito de los festejos del Día de Muertos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió una alerta en la que recomienda consumir solo la mitad de un pan de muerto, debido a su alto contenido calórico.

    Calorías de un pan de muerto

    Según datos proporcionados por el IMSS, un pan de muerto promedio puede contener entre 250 y 300 calorías.

    Esta cifra puede variar dependiendo del tamaño y los ingredientes específicos utilizados en la receta.

    Si consideramos que el consumo diario recomendado de calorías para un adulto promedio oscila entre 2,000 y 2,500, un solo pan de muerto representa aproximadamente el 10-15% de la ingesta calórica diaria recomendada.

    El IMSS enfatiza la importancia de moderar el consumo de este alimento tradicional, especialmente en personas con problemas de peso, diabetes o enfermedades cardiovasculares.

    La institución sugiere que, en lugar de consumir un pan completo, se opte por comer solo la mitad para reducir la ingesta de calorías y azúcares.

    Carbohidratos en el pan de muerto

    Además de las calorías, es importante considerar el contenido de azúcares y grasas en el pan de muerto. Estos componentes pueden contribuir al aumento de peso y a problemas de salud si se consumen en exceso. Por ello, es crucial ser consciente de las porciones y equilibrar el consumo de este tipo de alimentos con una dieta balanceada y actividad física regular.

    Tips para comer pan de muerto sin engordar

    • Evita consumir el pan de muerto relleno, pues estas versiones tienen más calorías.
    • El IMSS también recomienda acompañar el pan de muerto con bebidas sin azúcar agregada, como agua o té, en lugar de refrescos o bebidas azucaradas. Esta combinación puede ayudar a mantener un balance energético más saludable. También puedes optar por cacao con agua.
    • Si vas tomar chocolate con leche utiliza leche baja en grasa.
    • Prefiere el pan de muerto de ajonjolí al que está cubierto de azúcar.

    La recomendación del IMSS de comer solo la mitad de un pan busca promover hábitos alimenticios más saludables y evitar el consumo excesivo de calorías y azúcares.

    Valor nutricional del pan de muerto

    Para una porción de 100 gramos del pan tradicional cubierto de azúcar:

    • Energía: 417 kilocalorías
    • Proteínas: 9.2 gramos
    • Carbohidratos: 53.28 gramos
    • Grasas: 17.76 gramos
    • Colesterol: 36 miligramos
    • Sodio: 329 miligramos
    • Potasio: 92 miligramos
    • Calcio: 31.6 miligramos.

    LEE TAMBIÉN: Festival del Pan de Muerto 2023, ¿dónde comprar boletos y cuánto cuestan?

    LEE TAMBIÉN:Hospitales embrujados en México: ¿En cuáles han ocurrido hechos paranormales?

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.