More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuándo se registró el último caso de polio en México?

    ¿Cuándo se registró el último caso de polio en México?

    Publicado

    El día 24 de octubre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Poliomielitis (conocida como polio). En México, se cumplen ya 30 años sin ningún caso y esto es gracias a las acciones en materia de vacunación en niños y niñas que han ido llevando a cabo durante los años.

    En otros países se han registrado casos, algo que ha hecho pensar en el riesgo de que la enfermedad se reintroduzca en el país, así que la aplicación de la vacuna sigue siendo muy importante.

    En 2020 se aplicó, por última vez, la vacuna bOPV

    Respecto a la polio, María del Carmen Espinosa Sotero, infectóloga pediatra del Hospital General de México, ha expresado que “esta enfermedad es causada por un virus que se transmite por comer alimentos contaminados o por contacto directo con una persona enferma”.

    Entre las manifestaciones más severas de la polio se puede destacar la parálisis flácida, que afecta fundamentalmente a las extremidades y que, una vez que se presenta, no tiene cura. Ahí es donde radica la importancia de la vacuna, ya que proporciona protección de por vida.

    En abril de 2020, fue cuando México aplicó, por última vez, la vacuna antipoliomielítica oral bivalente (bOPV), que se aplicaba como dosis adicional a todas las niñas y niños de 6 a 59 meses, dos veces al año, mientras que, desde hace más de 10 años, está dentro del esquema básico de vacunación la aplicación de la vacuna de virus inactivos, incluida la pentavalente o hexavalente.

    Desde 1994, México es país libre de polio según la OPS

    Por todo ello, es importante que los padres, madres y/o tutores, revisen la Cartilla Nacional de Salud, específicamente el apartado de esquema de vacunación, para así identificar si al menor le faltan algunas dosis de esta vacuna (que se aplica a los 2, 4, 6 y 12 meses de edad), para que acuda a su unidad de salud, cuidando así los criterios de sana distancia.

    En México, en el año 1990 se presentó (según datos del Gobierno del país), el último caso de polio en territorio nacional. Además, en el año 1994, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) declaró a México país libre de poliomielitis ocasionada por virus silvestre.

    Más recientes

    Marketing impulsado por IA: Cuatro claves para alcanzar el éxito empresarial

    Un Motor de Marketing impulsado por IA es una herramienta que mejora continuamente los resultados al medir y optimizar en tiempo real.

    Novartis crea anuncio contra el cáncer de mama y lo estrenará en el Super Bowl 2025

    Novartis contrató un espacio publicitario en el Super Bowl 2025 para dar a conocer su nueva campaña contra el cáncer de mama.

    Actualización en enfermedades transmitidas por vectores en México: dengue, chikungunya y zika

    Las enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, chikungunya y zika, continúan siendo un...

    Argentina se retira de la OMS por orden de Javier Milei: ¿Cuáles son los motivos?

    El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció el retiro de su país de la OMS para seguir el mismo camino de Estados Unidos con Trump.

    Más contenido de salud

    Marketing impulsado por IA: Cuatro claves para alcanzar el éxito empresarial

    Un Motor de Marketing impulsado por IA es una herramienta que mejora continuamente los resultados al medir y optimizar en tiempo real.

    Novartis crea anuncio contra el cáncer de mama y lo estrenará en el Super Bowl 2025

    Novartis contrató un espacio publicitario en el Super Bowl 2025 para dar a conocer su nueva campaña contra el cáncer de mama.

    Actualización en enfermedades transmitidas por vectores en México: dengue, chikungunya y zika

    Las enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, chikungunya y zika, continúan siendo un...