More
    InicioFarmacias¿Cuándo es bueno recetar medicamentos para la tos infantil según la FDA?

    ¿Cuándo es bueno recetar medicamentos para la tos infantil según la FDA?

    Publicado

    La tos aguda debido a una infección del tracto respiratorio superior es uno de los síntomas más comunes en los niños. Aunque la mayoría de estas infecciones no tienen complicaciones graves, se encuentran entre las principales razones para visitar a un doctor. Por lo tanto hoy te contamos cuando es bueno recetar medicamentos para la tos infantil según la FDA.

    Hay meses en los que los niños son más vulnerables

    La mayoría de los niños en edad escolar contraen 5 o 6 resfriados al año y cada uno puede durar de 2 a 3 semanas. Por lo tanto, puede sentir que el paciente está constantemente luchando contra un resfriado o tos, especialmente de octubre a marzo.

    ¿Cuándo el paciente menor necesita medicamentos?

    Sin embargo, algunos medicamentos para la tos y el resfriado también tienen efectos secundarios graves. Como respiración lenta, que puede ser potencialmente mortal. Especialmente en bebés y niños pequeños. Por lo que es importante saber cuándo el paciente menor necesita medicamentos y cuándo pueden prescindir de ellos.

    Conoce cuando es bueno recetar medicamentos para la tos infantil según la FDA

    La Administración de Alimentos y Medicamentos proyecta la siguiente información sobre el uso de medicamentos para la tos y los resfriados en los niños:

    1. La FDA no recomienda medicamentos de venta libre (OTC) para los síntomas de la tos y el resfriado en niños menores de 2 años.
    2. Los medicamentos recetados para la tos que contienen codeína o hidrocodona no están indicados para su uso en niños menores de 18 años.
    3. La codeína y la hidrocodona son opioides que están disponibles en combinación con otros medicamentos, como antihistamínicos y descongestionantes. En medicamentos recetados para tratar la tos y los síntomas asociados con las alergias o el resfriado común en los adultos.
    4. Los médicos también deben leer las etiquetas de los productos para la tos y el resfriado de venta libre, ya que algunos pueden contener codeína.

    Entonces ¿debería o no recetar medicamentos?

    En resumen, no deberías. La FDA sugiere evitar cualquier medicamento para el resfriado, más si es de venta libre. Lo anterior, hasta que el paciente tenga al menos 4 años. (La FDA no recomienda los medicamentos recetados para la tos con codeína para menores de 18 años).

    Muchos medicamentos para el resfriado también incluyen más de un ingrediente. Esta combinación de ingredientes puede interferir o prevenir el uso de otros medicamentos en niños pequeños.

    Las preparaciones suelen ser una combinación de al menos dos tipos de medicamentos; antihistamínicos, antitusivos, expectorantes, descongestionantes y antipiréticos.

    Sobre los efectos adversos

    Aunque se han informado efectos adversos letales y potencialmente mortales (arritmias, alucinaciones, muerte y encefalopatía-depresión del sistema nervioso central) con el uso de éstos, todavía siguen siendo recetados por médicos.

    La FDA recomienda que estos medicamentos no se utilicen en bebés y niños menores de dos años.

    Notas relacionadas:

    Dolor de cabeza y secreción nasal nuevos efectos relacionados con la variante Delta

    Estas son las vacunas altamente efectivas contra la variante Delta

    La exposición al virus del resfriado común podría proteger contra la infección por COVID-19

    OJO: Salud alerta NO aplicarse prueba rápida de sangre para detectar COVID-19

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.