More
    InicioConsultorioEl paciente habla un idioma diferente

    El paciente habla un idioma diferente

    Publicado

    La barrera del idioma entre pacientes y el personal médico se está convirtiendo en un grave obstáculo, la atención médica se ha convertido en la principal preocupación para los inmigrantes de los estados, cuando no se disponen de los medios, los profesionales ponen todo su empeño en hacerse comprender con los pacientes y que estos dispongan de toda la información que necesitan. “Procuramos entendernos utilizando términos lo más sencillos posibles y dando el tratamiento por escrito para que lo puedan entender mejor, pero el idioma sí es un problema.[1]

    La traducción médica es una herramienta fundamental para fomentar la comunicación entre el personal sanitario y los pacientes que no dominen el español. Sin embargo, no siempre se consigue trasladar a los enfermos o a los familiares el mensaje que se quisiera, por la falta de recursos o porque “traducir no siempre es entenderse del todo”. Los sistemas informáticos o telefónicos de los que disponen los hospitales y centros de salud facilitan mucho esta tarea extra al médico, pero la figura del mediador cultural, según los expertos, sería la clave para garantizar una comunicación óptima pese a la diferencia idiomática.

    Los servicios de salud disponen de herramientas de mediación e interpretación de idiomas asistenciales que facilitan el intercambio de información entre el profesional sanitario y el paciente. Los hospitales y servicios de atención primaria tienen una herramienta de traducción de idiomas a través de telefonía. El médico sólo tiene que hacer una llamada para establecer la comunicación con el centro, donde un equipo de intérpretes realiza la “tele-traducción” de la conversación entre el médico y el paciente en tiempo real.

    Otra de las tecnologías con las que cuentan en algunos centros de salud son programas informáticos con los que los médicos pueden comunicarse con el paciente sin necesidad de llamar por teléfono. “Como el Universal Doctor Speaker, que algunas comunidades autónomas disponibles en computadores. Hay que renovar la licencia cada cierto tiempo y tiene unos siete u ocho idiomas. Te permite traducir las preguntas más frecuentes de una entrevista médica. Haciendo un click, el paciente puede oír la pregunta en su idioma”.

    Pero existe un recurso utilizado cuando hay una barrera idiomática entre médico y paciente y es el lenguaje no verbal, que forma parte esencial de su forma de comunicación: un gesto de dolor; una actitud retraída o abierta durante la consulta; una mirada huidiza suya o de quien le acompaña ante una pregunta de la anamnesis, que revela que hemos tocado un punto especialmente sensible de su historia clínica en el que su respuesta verbal deberá ser admitida con duda y recelo por el médico; o, por el contrario, la mirada entregada de quien confía ciegamente en dicha opinión.

    La evolución sufrida por el lenguaje médico es reflejo de la experiencia histórica de los pueblos y de su desarrollo cultural. Los cambios semánticos ortográficos, las metáforas, la sinonimia, la paronimia y las variantes lingüísticas expresan esta diversidad.

    Conozca más de cinco aplicaciones para practicar un idioma con extranjeros nativos, entre las opciones se encuentran herramientas como Tandem, Speaky, HelloTalk, Hi uTandem o Lingvu.

     [1] (ORTEGA, 2018)

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-23766

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.