More
    InicioEstilo de vida¿Cuándo el ejercicio es malo para la salud de tus pacientes?

    ¿Cuándo el ejercicio es malo para la salud de tus pacientes?

    Publicado

    La actividad física es un componente esencial para la buena salud. De hecho, las pautas gubernamentales establecen que para obtener la mayor cantidad de beneficios para la salud, los adultos necesitan al menos 150 minutos de movimiento aeróbico de intensidad moderada, como caminar a paso ligero, o al menos 75 minutos de ejercicio de intensidad vigorosa, como correr, cada semana.

    MALO O BUENO

    Sin embargo, varios expertos sugieren que más ejercicio no es necesariamente mejor para la salud. Existen diversas situaciones en las que el ejercicio se puede volver perjudicial.

    ¿Cuándo no es conveniente?

    Por eso, a continuación proyectamos algunas situaciones en las que no es conveniente que tus pacientes hagan ejercicio, según Mejor con salud.

    1. Padecer una infección con fiebre

    Las infecciones con fiebre, dolor y malestar general son una respuesta del sistema inmunitario ante la amenaza de algunos virus y bacterias. En este tipo de situaciones, las fuerzas físicas disminuyen y, aunque puede presentarse de muchas formas en cada caso, no es para nada conveniente hacer ejercicio.

    2. Haber dormido poco

    Dormir menos de cinco horas es un hábito que acarrea graves consecuencias físicas y mentales para el organismo. Aunque muchos de sus efectos no se manifiestan al instante, con el paso del tiempo se pueden desarrollar complicaciones y enfermedades.

    Esto se debe a que, como explica una publicación de WebMD, durante el sueño se dan muchos procesos de «reparación» y estabilización del organismo que le permiten retomar su funcionamiento normal luego. Tal recuperación ocurre, por ejemplo, con los músculos.

    A su vez, de inmediato se debilita el sistema inmunitario y las fuerzas físicas, por lo que no es apropiado sobrecargar el cuerpo con la práctica de una rutina de entrenamiento.

    3. Al tener una lesión o herida

    Las lesiones musculares, articulares y óseas requieren cuidados estrictos como parte de su tratamiento, ya que cualquier error puede provocar graves complicaciones. Si bien muchos expertos aconsejan algunos ejercicios de bajo impacto como complemento para su recuperación. Es preferible que recomiendes a tus pacientes guardar reposo por unos días.

    4. Sufrir de gastroenteritis

    Las afecciones del sistema digestivo afectan el rendimiento durante la práctica de ejercicios físicos y, aunque muchos no lo relacionan, puede ocasionar vómitos, diarrea y otros síntomas incómodos.

    Para algunos aficionados, estos trastornos no son un motivo para hacer a un lado sus entrenamientos. No obstante, es importante que tus pacientes le den al cuerpo un tiempo de reposo para su recuperación, ya que el movimiento excesivo y la pérdida de líquidos puede empeorar la condición.

    Notas relacionadas:

    OJO: Estos son los nuevos problemas de salud por COVID prolongado

    Vacuna COVID-19: ¿qué hacer con los efectos secundarios de tus pacientes?

    Se calcula de 7 a 10 sospechosos de COVID-19 en escuelas de CDMX

    AstraZeneca reconoce fracaso de su tratamiento contra la COVID-19

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.