More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son los principales problemas de salud pública en México?

    ¿Cuáles son los principales problemas de salud pública en México?

    Publicado

    En los últimos años, los sistemas de salud logran dar una amplia protección y certidumbre a sus poblaciones respecto de que, ante la enfermedad y una eventual pérdida de la vida, contarán con servicios de calidad, atención digna, cuidados paliativos e incluso asistencia para bien morir. En México aún se está lejos de hacer frente a los enormes problemas de salud pública que, antes de la pandemia, eran ya muy graves. A continuación vamos a analizar cuáles son los fundamentales.

    Fracaso del INSABI

    El INSABI (Instituto de Salud para Bienestar) no ha logrado consolidarse como un nuevo esquema pertinente de atención. No solo el modelo no funcionó, sino que el camino ha generado graves consecuencias para millones de personas y, particularmente, los más vulnerables, entre los que se encuentran los niños con cáncer. Además, el panorama epidemiológico del país es grave y la epidemia de diabetes sigue creciendo y, además, la reconversión hospitalaria para atender la COVID19 descuidó y dejó de lado prestación de servicios médicos de seguimiento.

    Problemas de salud pública desatendidos

    En México, algunos problemas de salud pública permanecen sin ser atendidos de forma adecuada. Entre estos, se puede destacar el embarazo adolescente, cuyas tasas no han logrado reducirse de forma significativa. También destacan las denuncias por violencia intrafamiliar y los delitos sexuales, así como la violencia, algo que parece inacabable en el país.

    La salud mental en el olvido: otro de los problemas de salud pública en México

    Asociado a dos de los factores antes descritos, se encuentran algunos fenómenos como los accidentes de tránsito y el suicidio. Lejos de haber disminuido, siguen una tendencia creciente y que pone en riego ya no solo la salud y la vida de las personas que se lesionan de forma intencionada o que se involucran en eventos de tránsito, sino también la integridad física y la salud emocional de las personas en sus entornos cercanos.

    Más recientes

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.

    Vacaciones saludables: Guía para prevenir riesgos al descansar

    Para tener unas vacaciones saludables es fundamental no caer en excesos, utilizar bloquedaros solar y mantenerse hidratado.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.