La farmacéutica Boehringer Ingelheim presentó un informe acerca de los resultados obtenidos el año pasado y los planes para el 2025. Lo más destacado es que tuvo un aumento del 8% al beneficiar a un total de 66 millones de personas durante el período pasado.
Por su parte, en el 2024 las inversiones en Investigación y Desarrollo (I+D) ascendieron a 6,200 millones de euros, es decir, el 23.2% de las ventas netas del grupo.
“A medida que nuestra actual cartera de productos sigue madurando y más medicamentos se acercan a una posible introducción en el mercado, hemos entrado en una fase crucial de grandes inversiones”, declaró Hubertus von Baumbach, Presidente del Consejo de Administración.
¿Cuáles son los tratamientos médicos más exitosos de Boehringer Ingelheim?
Las ventas de Human Pharma (Salud Humana) aumentaron un 7.0% para colocarse en 21,900 millones de euros, impulsadas por sus medicamentos enfocados en síndrome cardio-renal-metabólico y en enfermedades pulmonares intersticiales fibrosantes.
En este sentido, las ventas de su medicamento para diabetes tipo 2 e insuficiencia cardiaca, que ahora también está disponible para el tratamiento de enfermedades renales crónicas, aumentaron un 14.6% hasta 8,400 millones de euros.
En lo que respecta al tratamiento para la fibrosis pulmonar tuvo un incremento del 8.9%, alcanzando los 3,800 millones de euros.
¿Cuántos nuevos medicamentos tiene en desarrollo?
La cartera de productos de Salud Humana incluye más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III en los próximos 12 a 18 meses, que potencialmente darán lugar a una serie de lanzamientos significativos en los próximos cinco años.
El gasto en I+D de Human Pharma ascendió a 5,700 millones de euros, es decir, el 27.6% de las ventas netas de la unidad de negocio.
Después de los datos positivos de los estudios pivotales, la empresa está preparando varios lanzamientos de nuevos productos, comenzando, posiblemente en la segunda mitad de este año, en Estados Unidos, con un fármaco que marcará un avance en el tratamiento de pacientes con Fibrosis Pulmonar Idiopática y Fibrosis Pulmonar Progresiva.
En los próximos meses se presentarán los datos completos de ambos ensayos Fase III, que cumplieron su criterio de valoración primario.
Además, también se cuenta con grandes avances en un medicamento que sería la primera terapia dirigida administrada por vía oral para pacientes con cáncer de pulmón con mutación HER2 previamente tratados.
Su desarrollo se aceleró gracias a los datos positivos del ensayo Fase 1b, que mostró una tasa de respuesta del 71% (IC del 95%, 60-80), p<0.0001, y una tasa de control de la enfermedad del 93%. En general fue bien tolerado, con una baja tasa de interrupción relacionada con la toxicidad (3%). Se están realizando estudios adicionales en tumores sólidos con HER2 alterado.
Iniciativas de desarrollo sostenible de Boehringer Ingelheim
Por otra parte, Boehringer Ingelheim va por buen camino en su objetivo de ser neutral en las emisiones de carbono en sus operaciones empresariales (Alcance 1 y 2) para 2030. Además aumentó las compras globales de electricidad renovable a alrededor del 75% en 2024, principalmente debido a la transición a soluciones renovables en varios centros, incluyendo Japón y China.
También se puso en marcha una nueva central eléctrica de biomasa en la planta de Ingelheim (Alemania) para aumentar la generación in situ de energía renovable al 95% de sus necesidades energéticas.
La iniciativa “Angels”, cuyo objetivo es optimizar la calidad del tratamiento en los centros de accidentes cerebrovasculares existentes, sumó más de 1,000 organizaciones a la red. Se trata de la mayor comunidad del mundo dedicada a los accidentes cerebrovasculares, que cuenta en la actualidad con 237,000 profesionales de la salud de más de 9,000 hospitales de 158 países y ha ayudado hasta la fecha a 19 millones de pacientes con estas afecciones.
Se espera que las tendencias generales y la evolución del año pasado se mantengas en 2025. La empresa prevé un incremento continuo del número de pacientes beneficiados y un ligero incremento interanual de las ventas netas, ajustadas por efectos monetarios y extraordinarios.