More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica Saludiario¿Cuáles son los países más seguros del mundo en 2024?

    ¿Cuáles son los países más seguros del mundo en 2024?

    Publicado

    Uno de los principales deseos para cualquier persona es conocer nuevos territorios. A veces se logra viajar para tener unos días de descanso y otros ocurre por motivos laborales. Aunque más allá del tipo de travesía, ¿sabes cuáles son los países más seguros del mundo en la actualidad?

    En especial dentro del campo de la salud es común acudir a Congresos de Medicina en otras naciones. El máximo objetivo es mantenerse actualizado y conocer casos que sean de utilidad para la práctica clínica.

    Al mismo tiempo, este tipo de eventos son de utilidad para hacer networking y conocer colegas de otras partes del planeta. Incluso pueden ser el inicio de futuras alianzas o colaboraciones.

    Conocer el mundo de una forma segura sí es posible

    Por otra parte, sin importar el motivo de los viajes internacionales, siempre es placentero conocer nuevos territorios. En cada nación siempre hay sitios con mucha historia que nadie se quiere perder.

    Todo lo anterior sirve de contexto porque un informe de la empresa Berkshire Hathaway Travel Protection hizo un análisis para identificar las mejores naciones para el turismo.

    ¿Cuáles son los países más seguros del mundo en 2024?

    • Canadá
    • Suiza
    • Noruega
    • Irlanda
    • Países Bajos
    • Reino Unido
    • Portugal
    • Dinamarca

    Lo que más llama la atención es que la primera posición dentro de los países más seguros del mundo la ocupa Canadá. Además es la única nación de América que aparece dentro de los primeros lugares del ranking publicado por Statista.

    Mientras que lo que tienen en común el resto de las naciones que aparecen en el trabajo es que se encuentran en Europa. De hecho el segundo y tercer lugar son para Suiza y Noruega, respectivamente.

    De igual forma, otro dato a considerar es que en el ranking del 2023 la primera posición la ocupaba Países Bajos. En cambio, en esta ocasión cayó hasta el quinto lugar.

    ¿Por qué son los países más seguros del mundo?

    La empresa basa sus resultados en entrevistas a viajeros, preguntando a las personas “adónde han viajado en los últimos cinco años, y sólo quienes han visitado países específicos pueden calificarlos en cuanto a seguridad”.

    Además, complementan esos datos con otra información. Por ejemplo, el Índice de Paz Global, puntuaciones de GeoSure Global y las calificaciones de seguridad del Departamento de Estado de Estados Unidos. Según la empresa, con esos datos calculan “una puntuación ponderada que refleja la seguridad general de cada país”.

    Más recientes

    SOS médico: Estrategias para combatir el Síndrome de Burnout en los hospitales

    En Saludiario elaboramos una guía para prevenir y combatir la aparición del Síndrome de Burnout dentro del entorno médico y hospitalario.

    ¿Cuáles son las infecciones más comunes en las albercas y playas durante Semana Santa?

    Desde cistitis hasta conjuntivitis son algunas de las infecciones más comunes durante Semana Santa por acudir a playas o albercas.

    Hemofilia, la enfermedad rara más común del mundo

    La hemofilia está catalogada como una enfermedad rara y tiene una tasa de incidencia de un caso por cada 10 mil personas en México.

    Pfizer fracasa con su píldora para bajar de peso: ¿Qué pasó en los ensayos clínicos?

    La píldora danuglipron desarrollada por Pfizer para bajar de peso provocó un efecto adverso grave durante su ensayo clínico fase 3.

    Más contenido de salud

    SOS médico: Estrategias para combatir el Síndrome de Burnout en los hospitales

    En Saludiario elaboramos una guía para prevenir y combatir la aparición del Síndrome de Burnout dentro del entorno médico y hospitalario.

    ¿Cuáles son las infecciones más comunes en las albercas y playas durante Semana Santa?

    Desde cistitis hasta conjuntivitis son algunas de las infecciones más comunes durante Semana Santa por acudir a playas o albercas.

    Hemofilia, la enfermedad rara más común del mundo

    La hemofilia está catalogada como una enfermedad rara y tiene una tasa de incidencia de un caso por cada 10 mil personas en México.