More
    InicioHealthcare¿Cuáles son los orígenes de la fisioterapia y cómo está el sector...

    ¿Cuáles son los orígenes de la fisioterapia y cómo está el sector actualmente?

    Publicado

    La fisioterapia es una de las técnicas empleadas en la rehabilitación de pacientes y sus orígenes se remontan al año 1.500 a.C. Existen referencias de que en Egipto, la Antigua Mesopotamia y en China se hacía uso de agentes físicos como agentes terapéuticos. Incluso los aztecas y mayas desarrollaron métodos terapéuticos que se basaban en el agua.

    Hipócrates fue el padre de la Medicina occidental y uno de los grandes impulsores de la terapéutica física, tenía la filosofía terapéutica de “ayudar a la naturaleza”, o sea, de impulsar, mediante medios naturales, las fuerzas de autocuración del cuerpo y desarrolló diferentes temas como los del movimiento (kinesiología) y el masaje (masoterapia), clasificados ambos como agentes terapéuticos.

    En la Época Moderna se produjeron grandes descubrimientos científicos que ayudaron a ampliar conocimientos anatómicos, de fisiología y de terapéutica. Las guerras mundiales dejaron varias epidemias, lo que estimuló que se crearan nuevos terapeutas y se motivara la fundación oficial de los cuerpos de profesionales en fisitoterapia en todo el mundo, alcanzando así el rango de estudio de carácter universitario.

    El triunfo de la Revolución en Cuba hizo que los expertos en fisioterapia ejercieran de forma empírica. En el año 1977 comenzó la carrera de Técnico Medio en Rehabilitación en el Instituto Politécnido de la Salud “Carlos Juan Finlay” y más de 200 jóvenes de todo el país iniciaron estudios en dicha institución.

    ¿Qué es la fisioterapia?

    Se puede definir la fisioterapia como el conjunto de actuaciones, métodos y técnicas que se basan en el empleo de agentes físicos dentro de situaciones histórico-sociales diferentes con el fin de promover la salud. La fisioterapia, en general, no produce efectos secundarios ni toxicidad de ningún tipo.

    Sus avances en la actualidad

    Actualmente, la fisioterapia no sirve solo para las personas que sufren dolores musculares y discapacidades físicas. También se puede considerar como una opción muy recomendable para la prevención de dolores, sobre todo en trabajos forzoso o pacientes deportistas, incluso para aquellas personas sanas que quieren prevenir enfermedades degenerativas.

    En la actualidad, una de las especialidades más populares en fisioterapia es la traumatología, que está relacionada con el sistema osteomuscular. Aunque otras especialidades relevantes son la neurología (que atiende patologías como AVC, hemiplegias o ictus) y también la fisioterapia cardirespiratoria, que ayuda antes y facilita la recuperación tras la cirugía cardíaca y/o respiratoria.

    En la actualidad, la fisioterapia es muy empleada, como hemos dicho. Pero, ¿cuáles son técnicas y ejercicios manuales más empleados? A continuación te los enumeramos:

    • Masoterapia.
    • Kinesioterapia.
    • Fisioterapia respiratoria.
    • Electroterapia y ultrasonidos.
    • Hidroterapia.
    • Magnetoterapia.

    Notas relacionadas:

    Esta es la IRREVERSIBLE afección que sufre la esposa de Will Smith

    Síntomas de la menopausia MENOS conocidos que podrían sorprenderte

    10 alimentos para evitar el cansancio y el dolor de cabeza

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.