More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son los centros para tratar la obesidad que existen en México?

    ¿Cuáles son los centros para tratar la obesidad que existen en México?

    Publicado

    La obesidad es uno de los problemas de salud pública más importantes en México, afectando a más del 70% de la población adulta y a una proporción preocupante de niños y adolescentes. Para enfrentar este desafío, el país cuenta con diversos centros especializados que ofrecen atención integral a personas que buscan tratar esta condición.

    1. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), uno de los principales centros contra la obesidad

    Ubicado en la Ciudad de México, este instituto es uno de los principales referentes en el tratamiento de la enfermedad en el país. Ofrece un enfoque multidisciplinario que incluye médicos, nutriólogos, psicólogos y especialistas en actividad física. También lleva a cabo investigaciones avanzadas para mejorar las estrategias de manejo y prevención de la obesidad.

    2. Clínicas de Obesidad y Diabetes del IMSS

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con una red de clínicas enfocadas en el manejo de la obesidad y enfermedades relacionadas, como la diabetes tipo 2. Estas clínicas combinan asesoramiento nutricional, monitoreo médico y programas de ejercicio adaptados a las necesidades de cada paciente.

    3. Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”

    En este hospital se ofrecen servicios especializados para tratar la obesidad, desde orientación nutricional hasta procedimientos quirúrgicos, como la cirugía bariátrica, para casos en los que el tratamiento convencional no ha sido efectivo.

    4. Instituto Nacional de Pediatría (INP)

    La de tipo infantil es una preocupación creciente en México, y el INP cuenta con programas específicos para niños y adolescentes. Estos incluyen educación nutricional, evaluación médica y apoyo psicológico para las familias.

    5. Clínicas privadas y hospitales especializados en obesidad

    Centros como el Hospital Ángeles y el Centro Médico ABC ofrecen servicios de alta especialidad para el tratamiento de la obesidad. Estos incluyen tecnología avanzada, atención personalizada y programas de cirugía bariátrica para pacientes con obesidad mórbida.

    6. Iniciativas locales y programas comunitarios

    En muchas ciudades del país, se han establecido clínicas locales y centros de salud comunitarios con programas específicos para el manejo de la obesidad, a menudo respaldados por la Secretaría de Salud.

    Estos centros y programas son fundamentales para abordar la enfermedad desde un enfoque integral, combinando prevención, educación y tratamiento especializado para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    Más recientes

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.

    Más contenido de salud

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.