More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son los 4 estados con menos universidades que participan en el...

    ¿Cuáles son los 4 estados con menos universidades que participan en el ENARM?

    Publicado

    De acuerdo con las estadísticas oficiales existen algunos estados del país que tienen menos universidades que participan en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) que el resto. Con esto, significa que sus egresados deben hacer un esfuerzo adicional en comparación con los demás.

    Aunque la Licenciatura en Medicina es una de las carreras más populares no todos los alumnos tienen las mismas oportunidades de continuar con sus estudios de posgrado.

    El examen más complicado al que se enfrenta un doctor

    En ese tenor, para que un médico general pueda cursar una especialidad es obligatorio presentar el ENARM. Se trata de una prueba de conocimientos que también funciona como un filtro.

    Pero antes de tomar la decisión para participar en esta prueba hay un paso muy importante que todos los doctores deben cumplir. Deben verificar que su escuela tenga un convenio con la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) para poder participar en el examen.

    En la actualidad hay más de 200 escuelas que ofrecen la carrera de Medicina dentro de su plan de estudios. Aunque al final no todas participan en la prueba que es considerada la más compleja a la que se puede enfrentar un profesional de la salud.

    ¿Cuáles son los estados con menos universidades que participan en el ENARM?

    Con esto en mente, de acuerdo con el reporte oficial de la CIFRHS, en el ENARM 2023 hubo cuatro estados que sólo aportaron una universidad cada uno.

    • Baja California Sur – Centro Est. Univ. Xochicalco Campus Mexicali
    • Colima – Universidad de Colima
    • Tlaxcala – Universidad Autónoma de Tlaxcala
    • Zacatecas – Universidad Autónoma de Zacatecas

    A partir de lo anterior se puede observar que son los que tienen una menor presencia en el examen. Aunque un punto muy importante es que no necesariamente tienen un rendimiento más bajo al de otros estados.

    ¿Cómo fue el rendimiento de las universidades en el ENARM 2023?

    Para poner en perspectiva, en el caso de Baja California Sur la única universidad que participó en el ENARM 2023 fue el Centro Est. Univ. Xochicalco Campus Mexicali. De los 130 aspirantes que aportó logró que 61 consiguiera una plaza. Por lo tanto su eficacia fue del 42 por ciento.

    Mientras que la Universidad de Colima fue la única escuela de su estado que tuvo presencia en el ENARM 2023. En total hubo 176 egresados que participaron en el examen pero sólo 89 se convirtieron en residentes. A partir de lo anterior se obtiene que su eficacia fue del 50 por ciento.

    Para continuar con este ejercicio, lo hecho por la Universidad Autónoma de Tlaxcala fue bastante diferente. De sus 508 alumnos sólo 189 consiguieron una plaza, lo que se traduce en una eficacia del 37 por ciento.

    Y por último se encuentra la Universidad Autónoma de Zacatecas porque fue la única de la entidad que participó en el ENARM 2023. En total tuvo 571 aspirantes en la prueba, de los cuales 265 obtuvieron el puntaje suficiente para lograr una plaza, lo que significa que su eficacia fue del 46 por ciento.

    También lee:

    Más recientes

    Los 6 problemas de salud mundial más graves en la actualidad

    Desde la resistencia antimicrobiana hasta las Enfermedades No Transmisibles son algunos de los problemas de salud mundial más graves.

    Vacunas esenciales en México: qué debes saber para estar protegido

    La vacunación es una de las estrategias de salud pública más efectivas para prevenir...

    La salud mental en México: acceso a terapia y opciones económicas

    En México, la salud mental sigue siendo un tema con muchas barreras, desde el...

    Por qué el consumo de antibióticos sin receta es un problema grave en México

    El consumo indiscriminado de antibióticos sin prescripción médica es un problema grave en México...

    Más contenido de salud

    Los 6 problemas de salud mundial más graves en la actualidad

    Desde la resistencia antimicrobiana hasta las Enfermedades No Transmisibles son algunos de los problemas de salud mundial más graves.

    Vacunas esenciales en México: qué debes saber para estar protegido

    La vacunación es una de las estrategias de salud pública más efectivas para prevenir...

    La salud mental en México: acceso a terapia y opciones económicas

    En México, la salud mental sigue siendo un tema con muchas barreras, desde el...