More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son las profesiones con más problemas de salud mental?

    ¿Cuáles son las profesiones con más problemas de salud mental?

    Publicado

    Es una realidad que cualquier persona puede tener problemas de salud mental. Es una condición que no distingue nacionalidades, géneros o niveles socioeconómicos. Aunque también es cierto que existen ciertas profesiones que debido a su actividad suelen tener un mayor riesgo.

    Los sectores donde los colaboradores enfrentan mayores riesgos psicosociales suelen experimentar altos índices de ausentismo, rotación de personal y disminución en la productividad.

    La razón se encuentra en la naturaleza de cada industria. Desde el ritmo de trabajo y la alta demanda hasta las jornadas laborales prolongadas y la presión constante para alcanzar objetivos son factores que influyen.

    “Cada profesión tiene sus riesgos psicosociales que afectan tanto la salud mental como física. La presión laboral y una mala comunicación, por ejemplo, suelen desencadenar problemas como estrés, agotamiento crónico, ansiedad y depresión”, explica Yunue Cárdenas, Coordinadora del HUB de psicología de Affor Health.

    ¿Cuáles son las profesiones con más problemas de salud mental?

    De acuerdo con el I Barómetro de la salud mental de los trabajadores en México elaborado por Affor Health, los sectores más desafiantes para la salud mental son: servicios de alimentos (68%), construcción (51%), financiero (47%), servicios de tecnología para la salud (46%), entre otros.

    Servicio de alimentos

    Los colaboradores en el sector de servicio de alimentos, como restaurantes y cafeterías, enfrentan un entorno de trabajo extremadamente demandante. La presión por cumplir con los pedidos rápidamente, interactuar con clientes exigentes y mantener la calidad puede generar altos niveles de estrés. El ritmo frenético del trabajo, junto con las largas horas y los turnos rotativos, hacen que este sector sea propenso a agotamiento físico y mental.

    Construcción

    Esta industria es conocida por sus entornos laborales peligrosos y la naturaleza física de las tareas. A menudo, los trabajadores están expuestos a accidentes, lo que eleva el nivel estrés. La rotación frecuente y la incertidumbre laboral también aumentan la preocupación y la ansiedad, especialmente cuando se enfrentan a la posibilidad de despidos al finalizar los proyectos.

    Sector financiero

    Los colaboradores en este campo, como los banqueros y analistas financieros, a menudo trabajan largas horas, enfrentando demandas constantes para generar ganancias. La necesidad de estar siempre al día con las fluctuaciones del mercado financiero también puede generar niveles altos de ansiedad.

    Salud y cuidado médico

    Los profesionales de la salud trabajan bajo una gran presión, ya que sus decisiones afectan directamente la vida de las personas. Las largas jornadas laborales, la escasez de personal y la carga emocional de tratar con pacientes enfermos o en situaciones críticas pueden llevar al agotamiento y diversos problemas de salud mental.

    Tecnología

    En el sector tecnológico, especialmente en roles relacionados con el desarrollo de software o ciberseguridad existe una alta demanda por cumplir con plazos ajustados, lo que obliga a los colaboradores a trabajar largas horas frente a la pantalla. La constante necesidad de innovar y resolver problemas complejos genera un ambiente de trabajo de alta presión, lo que incrementa el riesgo de fatiga digital y agotamiento mental.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.