More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son las principales prácticas de alimentación infantil que se llevan a...

    ¿Cuáles son las principales prácticas de alimentación infantil que se llevan a cabo en México?

    Publicado

    En México, las prácticas de lactancia materna varían considerablemente dependiendo de factores como la región geográfica, el nivel socioeconómico y el acceso a la educación. Aunque la lactancia materna es reconocida como la mejor forma de alimentación infantil a un bebé durante sus primeros meses de vida, las estadísticas muestran que solo el 28.6% de las madres mexicanas la practican de manera exclusiva durante los primeros seis meses, lo cual está por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    En las áreas rurales de México, la lactancia materna tiende a ser más común y prolongada en comparación con las zonas urbanas. Esto se debe en parte a la preservación de prácticas tradicionales y a la menor disponibilidad de fórmulas infantiles comerciales. En estas comunidades, es común que las madres amamanten a sus hijos durante más de seis meses, y la lactancia prolongada, a veces hasta los dos años, es una práctica aceptada.

    Las madres urbanas suelen optar por la combinación de lactancia materna con el uso de fórmulas infantiles

    En las zonas urbanas, sin embargo, la situación es diferente. Las madres urbanas, que a menudo enfrentan ritmos de vida más acelerados y mayores exigencias laborales, suelen optar por la combinación de la lactancia materna con el uso de fórmulas infantiles, o incluso por la alimentación exclusivamente con fórmula. La presión para regresar al trabajo poco tiempo después del parto y la falta de espacios adecuados para la lactancia en los lugares de trabajo son factores que contribuyen a esta tendencia.

    Una práctica que ha ganado popularidad en México es la extracción de leche materna. Esto permite que las madres continúen proporcionando leche materna a sus bebés incluso cuando no pueden estar presentes para amamantar. Sin embargo, esta práctica depende en gran medida de la disponibilidad de equipo adecuado y del conocimiento sobre la correcta conservación de la leche materna, lo cual no siempre está al alcance de todas las madres.

    Las prácticas de lactancia durante la alimentación infantil están influenciadas por varios factores

    Por otro lado, la lactancia en tándem, donde una madre amamanta a dos niños de diferentes edades, también es una práctica presente en algunas comunidades, aunque no es muy común y a menudo se ve con recelo en contextos más urbanos.

    Las prácticas de alimentación infantil basadas en la lactancia en México son diversas y están influenciadas por múltiples factores. A pesar de los desafíos, hay un creciente esfuerzo por parte de instituciones de salud y organizaciones para promover la lactancia materna como la opción más saludable para los bebés en todo el país.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.

    IMSS organizará un mundial de fútbol para niños con Síndrome de Down en 2026 y así será

    En el torneo Fútbol IMSS 21 para niñas y niños con Síndrome de Down participarán 58 equipos del 19 al 31 de mayo de 2026.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.