More
    InicioNoticia Destacada en Saludiario¿Conoces cuáles serán las primeras acciones del próximo titular de la SSa?

    ¿Conoces cuáles serán las primeras acciones del próximo titular de la SSa?

    Publicado

    El pasado 1 de julio México vivió las mayores elecciones presidenciales de su historia, mismas que arrojaron como máximo ganador a Andrés Manuel López Obrador. A raíz de lo anterior, en estos momentos nuestro país se encuentra en un período de transición, tiempo en el que algunos de los candidatos para encabezas las principales secretarías de estado han expuesto parte de sus planes de trabajo.

    De esta manera, el Dr. Jorge Alcocer Varela, investigador emérito del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) y máximo candidato para convertirse en el director general de la Secretaría de Salud (SSa) durante el siguiente sexenio, habló acerca de los cambios que implementará a partir del próximo 1 de diciembre.

    En primer lugar y lo más importante es que la salud en México no se privatizará. Para lograrlo y garantizar estabilidad financiera se contará con 50 mil millones de pesos que dejarán de gastarse en duplicidades de la estructura administrativa de la Secretaría de Salud, así como en la corrupción que aún impera en compras de medicamentos y contrataciones.

    En ese mismo sentido, Alcocer Varela se comprometió a buscar un incremento del presupuesto en salud en un 8 por ciento anual y así lograr el objetivo de invertir el 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en salud como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), a diferencia de lo que ocurre actualmente que sólo se destina el 3.3 por ciento.

    Respecto a su plan de trabajo, afirmó que planea construir 500 centros de salud, 64 hospitales generales y más de 30 de especialidad en todo el territorio nacional, además de impulsar un nuevo modelo de atención primaria en salud integral para que equipos de 10 a 14 médicos visiten cada hogar para atender a los enfermos y realicen acciones de prevención y detección de padecimientos.

    Finalmente, reiteró la importancia de fomentar la prevención en lugar de la curación porque eso permitirá resolver hasta el 80 por ciento de las enfermedades, además de promover la atención humanitaria y empatía médica porque son aspectos fundamentales que deben existir en todos los hospitales y clínicas del país.

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.