More
    InicioEstilo de vida¿Cuáles son las patologías asociativas al sueño?

    ¿Cuáles son las patologías asociativas al sueño?

    Publicado

    El sueño, es de vital importancia para la salud física y mental. Por tanto, no lograr conciliar el sueño, quedarse dormido en las horas de vigilia, no tener un horario regular o tener conductas inusuales en las horas de descanso, se convierten en factores desencadenantes de patologías asociativas, que debilitan paulatinamente el funcionamiento de los órganos. A la vez que, facilitan la carga viral y la fragilidad del sistema inmunitario.

    El mal sueño nos hace vulnerables

    Los trastornos del sueño, son más comunes de lo que pensamos. En México, más de 40 millones de personas han sufrido de algún trastorno relacionado con el sueño en algún momento de sus vidas. Sobre todo, a causa de la ansiedad, el estrés, la obesidad, la diabetes o el envejecimiento. Pero también, generada por los malos hábitos alimenticios, el consumo de alcohol, la utilización de opioides y   sustancias psicoactivas (FMD, 2018).

    El sueño reparador, es más que un bloque de tiempo donde el cuerpo se desconecta de las actividades cotidianas. Ya que, las diferentes etapas que lo conforman ayudan al descanso, para pensar con claridad y reaccionar con rapidez. Al tiempo que, permite aprender y crear recuerdos, buscando fortalecer el desarrollo físico, laboral y educativo.

    Parasomnias. Se direccionan a conductas anormales en las diferentes fases del sueño, asociados con episodios breves de despertar.  Las pesadillas, los terrores nocturnos, el sonambulismo, la parálisis del sueño y otras conductas que aún no se han especificado, son tipificadas en la infancia y en la adolescencia, pero en muchos casos se prolongan en la adultez.

    Disomnias. Se refieren a las alteraciones de calidad, cantidad y horarios de sueño. El insomnio primario, la hipersomnia y la narcolepsia, hacen parte de esta clasificación. Así mismo, las patologías relacionadas con la respiración y los ciclos circadianos, pueden llegar a desarrollar problemas pulmonares, cardiacos y vasculares.

    Neurodegenerativas. Los trastornos conductuales de sueño pueden llegar a afectar las conexiones neuronales y sus funciones. Logrando que se potencialicen los biomarcadores de enfermedades neuronales como el Parkinson. De igual manera se empeora la semiótica con episodios de ansiedad, depresión y cansancio crónico, llegando a ser incapacitante. (ICN, s.f.)

    Apnea de sueño. Se destaca por ser un trastorno muy común, potencialmente grave en la edad avanzada y en personas con obesidad. La pausa involuntaria de la respiración puede hacer que colapsen las vías respiratorias, con consecuencias nefastas. Por tanto, este trastorno debe ser tema de consulta médica, para dar paso a un tratamiento que cuide la salud y la calidad del sueño.

    Algunos factores de riesgo asociados a los trastornos del sueño están determinados por la edad y los problemas médicos y psiquiátricos que prevalecen en la vejez. Al mismo tiempo que en las mujeres, la población con factores socioeconómicos inestables, las personas con problemas familiares y el abuso de sustancias, se agrupan a en el grupo de mayor vulnerabilidad.

    Las patologías asociativas al sueño debilitan el cuerpo físico, pero afectan en mayor medida el cerebro. Tanto es así, que La enfermedad de Parkinson, la parálisis supra nuclear, la atrofia multisistémica, la demencia por cuerpos de  Lewy y la enfermedad de Alzheimer, presentan una sintomatología conductual con trastornos de movimientos periódicos de las extremidades y síndrome de apnea, que se relacionan directamente con las fases del sueño. (cenetec, s.f.)

    Más recientes

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Más contenido de salud

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.