More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son las infecciones más comunes en las albercas y playas durante...

    ¿Cuáles son las infecciones más comunes en las albercas y playas durante Semana Santa?

    Publicado

    Para las personas que planean salir de vacaciones en Semana Santa deben tener cuidado con las infecciones más comunes que ocurren por acudir a playas y albercas. Los espacios calurosos y con grandes aglutinaciones son ideales para la proliferación de múltiples patógenos y a continuación te compartimos cómo los puedes prevenir.

    Con la llegada de la Semana Santa, miles de personas aprovechan el asueto para escapar de la rutina y disfrutar del sol, la arena y el agua. Playas, balnearios y albercas se convierten en los destinos favoritos para familias y grupos de amigos que buscan refrescarse, descansar y relajarse.

    El inconveniente es que este aumento en la afluencia de vacacionistas, sumado a las altas temperaturas características de la temporada, eleva también el riesgo de contraer infecciones relacionadas con la exposición al agua y las condiciones higiénicas de estos espacios,

    ¿Cuáles son las infecciones más comunes en Semana Santa?

    • Cistitis.
    • infecciones en el oído.
    • Sarpullidos.
    • Conjuntivitis.

    De acuerdo con datos de Statista, tan sólo en México más de 3 millones de personas presentaron una infección en vías urinarias en el 2022, siendo uno de los problemas clínicos más comunes y además tiene una mayor prevalencia en las mujeres.

    “Las infecciones en piscinas y playas son más comunes de lo que pensamos, por lo que es importante prestar mayor atención, principalmente en niños y mujeres, siendo ellas quienes entre un 40% y el 50% tendrán al menos una infección urinaria en algún momento de su vida. Es recomendable evitar trajes de baño húmedos por largos periodos, ya que con el calor crea un ambiente ideal para bacterias y hongos”, comentó la Dra. Carmen Celeste Rosas Guerra, gerente médico de Merck México.

    ¿Cuáles son las playas más sucias de México?

    De acuerdo con un análisis realizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) el 98% de las playas mexicanas se encuentran en buenas condiciones.

    El inconveniente es que hay 6 playas catalogadas como las más sucias para el período de Semana Santa del 2025. El motivo es porque tienen niveles de enterococos superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    • Baja California – Playa de Rosarito
    • Baja California – Playa de Rosarito I
    • Baja California – Playa de Tijuana
    • Baja California – Playa de Tijuana I
    • Guerrero – Playas Icacos
    • Nayarit – Playa Sayulita

    ¿Cómo protegerse de las infecciones más comunes en Semana Santa?

    Como ya se mencionó, uno de los problemas más comunes en las afecciones del tracto urinario es la cistitis. Es una infección que afecta principalmente a las mujeres, aunque también puede desarrollarse en hombres y niños.

    La bacteria E. coli, que generalmente habita en el intestino, es la principal causante de esta afección y puede ingresar al tracto urinario a través del contacto con agua contaminada o por la humedad prolongada en la zona íntima.

    Por otro lado, el calor y el contacto con agua salada o clorada, junto con la exposición prolongada, crean un ambiente ideal para el crecimiento de microorganismos, lo que puede desencadenar infecciones, siendo la otitis otra de las más recurrentes.

    Esta condición es frecuente en estas temporadas, especialmente en personas que pasan mucho tiempo en contacto con agua, donde el oído es el principal afectado, causando dolor, picazón, enrojecimiento, secreción de un líquido claro o pus, y la sensación de tener el oído tapado.

    “La clave para prevenir el “oído del nadador” está en mantener los oídos secos y libres de humedad. Después de nadar, es importante secarlos suavemente con una toalla o inclinar la cabeza para que el líquido salga naturalmente. El uso de hisopos no es recomendado, ya que pueden dañar la piel del conducto auditivo y aumentar el riesgo de infección”, mencionó.

    Por otra parte, la conjuntivitis y el salpullido son dos afecciones que también pueden presentarse, principalmente por albercas mal mantenidas o playas con poca higiene. La primera es la inflamación de la membrana que cubre el ojo y es altamente contagiosa. Mientras que la segunda es una erupción cutánea que puede aparecer por el contacto con alérgenos. En ambos casos, la presencia de bacterias o irritantes son sus principales causas y provocan enrojecimiento, picazón o comezón.

    “Lo principal para evitar estos problemas es usar goggles de natación que protejan los ojos, ducharse con agua limpia después de nadar y evitar compartir objetos personales como toallas o lentes de sol”, puntualizó la Dra. Celeste Rosas. Tomar estas medidas no solo ayuda a evitar malestares, sino que también permite aprovechar al máximo este periodo de relajación sin preocupaciones.

    Finalmente, la principal indicación en caso de adquirir alguna de las infecciones más comunes en Semana Santa o en cualquier otra época del año es evitar la automedicación. En todos los casos es fundamental acudir a una valoración con un profesional de la salud para identificar con precisión el problema y seguir todas las indicaciones del tratamiento.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Turismo médico en Semana Santa: ¿En qué consiste y qué factores lo impulsan?

    El turismo médico durante la Semana Santa es un fenómeno que combina los viajes por motivos de salud con el periodo vacacional religioso.

    No todo es memorización: técnicas de aprendizaje activo para el ENARM 2025

    Algunas técnicas de aprendizaje activo de utilidad para el ENARM son los mapas mentales, las flashcards y la estrategia de Feynman.

    Medicina y religión: Hospitales construidos dentro de iglesias

    Uno de los hospitales construidos dentro de iglesias más antiguos del mundo se encuentra en México y fue una iniciativa de Hernán Cortés.

    Linfoma de Hodgkin: semáforo con sus síntomas para su detección

    Aunque se desconoce el origen del linfoma de Hodgkin por lo regular es más común entre personas de 15 a 35 y de 50 a 70 años.

    Más contenido de salud

    Turismo médico en Semana Santa: ¿En qué consiste y qué factores lo impulsan?

    El turismo médico durante la Semana Santa es un fenómeno que combina los viajes por motivos de salud con el periodo vacacional religioso.

    No todo es memorización: técnicas de aprendizaje activo para el ENARM 2025

    Algunas técnicas de aprendizaje activo de utilidad para el ENARM son los mapas mentales, las flashcards y la estrategia de Feynman.

    Medicina y religión: Hospitales construidos dentro de iglesias

    Uno de los hospitales construidos dentro de iglesias más antiguos del mundo se encuentra en México y fue una iniciativa de Hernán Cortés.