More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son la principales causas de muerte en México?

    ¿Cuáles son la principales causas de muerte en México?

    Publicado

    La pandemia provocada por la COVID19 puso de manifiesto que la atención en salud, hasta el momento, no era la ideal en muchos países del mundo. Además, provoco que los ciudadanos realizaran una introspectiva sobre el cuidado de la salud física y mental. En la celebración del Día Mundial de la Salud 2022, la OMS aprovechó para llamar la atención sobre las principales causas de muerte para así mantener la salud de los seres humanos y el planeta.

    En México existen diferentes enfermedades que se encuentran entre las principales causas de muerte. Por eso, es de vital importancia conocer los factores de riesgo de las mismas, para así tratar de erradicar lo que estamos haciendo mal y, por tanto, perjudica a nuestra salud.

    Principales causas de muerte en México

    Desde el año 2020, fecha en la que comenzó de forma oficial la pandemia provocada por la COVID-19 en México y todo el mundo, esta es una de las principales causas de muerte en la nación, destacando, sobre todo, su peligro en los pacientes mayores de 25 años, tal y como publico la revista “+Salud FacMed de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)”.

    Se definió así la COVID-19 como la causa de muerte más común en adultos de 25 a 64 años, aunque las tasas de fallecimiento por el coronavirus bajaron de 2020 a 2021 gracias a la vacunación.

    Las cifras oficiales de la Secretaría de Salud arrojan que, hasta el momento, se registraron más de 323 mil 403 muertes por COVID-19, siendo la mayoría en el primer año.

    Aunque, según datos del INEGI, durante el período de enero a junio de 2021, las principales causas de muerte entre los mexicanos fueron las siguientes que te enumeramos:

    1. COVID-19 (145 mil 159 casos).
    2. Enfermedades del corazón (113.899 casos).
    3. Diabetes mellitus (74.418).
    4. Tumores malignos.
    5. Influenza y neumonía.
    6. Enfermedades del hígado.
    7. Enfermedades cerebrovasculares.
    8. Agresiones (homicidios).
    9. Accidentes.
    10. Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas.

    ¿Y en los mayores de 65 años?

    Estas son las 10 causas de muerte más comunes hasta los 65 años en México; pero, ¿qué ocurre en los mayores de esta edad? Pues las tres principales son las mismas que entre la franja de edad entre 25 a 65 años.

    Además, la OMS ha destacado que existe una relación profunda entre las alteraciones al medio ambiente con la prevalencia de las enfermedades, en que los sistemas de fabricación de alimentos y bebidas muy transformados y poco saludables están impulsando una ola de obesidad, así como aumentando los casos de cáncer y las enfermedades cardíacas.

    Los especialistas en salud recomiendan, por tanto, llevar una dieta balanceada, hacer ejercicio, no consumir demasiados embutidos, enlatados, comidas conservadas, etc.

    En México, es muy importante seguir promoviendo estrategias que favorezcan la salud pública de los ciudadanos, así como fomentar la vacunación, para así evitar enfermedades que ya estaban desaparecidas.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.