More
    Inicio¿Cuáles Redes sociales favorecen a un profesional médico?

    ¿Cuáles Redes sociales favorecen a un profesional médico?

    Publicado

    Las redes sociales han cambiado la forma de comunicación de la sociedad. Gracias a que los usuarios quieren compartir lo que hacen y viven. A la vez, que buscan   retroalimentarse con la información de los demás. Sobre todo, porque estas plataformas no solo están diseñadas para personas, sino también para empresas, que quieren aportar información divulgativa, estando siempre presentes en la retina de los internautas.

    Hoy en día, Interactuar, crear contenido y compartirlo es fácil. Ya que, ese es el fin principal de esta herramienta digital. Sin embargo, escoger la más acertada para un perfil profesional especifico, nos hace divagar entre las redes sociales horizontales, que van dirigidas a todo público o las verticales, donde se centra en una temática más especializada, destinada al colectivo médico.

    Las redes sociales como aliados de los profesionales de la salud

    Es innegable la importancia de las redes sociales para desarrollar nuestro perfil profesional, ya que ellas favorecen la comunicación, visibilidad y posicionamiento en la red. En México, el 67% de la población tiene acceso a internet y muy seguramente, en este tiempo de pandemia la han utilizado con mayor frecuencia para trabajar y estudiar, lo que definitivamente se debe aprovechar.

    Un informe hecho por la Asociación de internet de México, donde agrupa datos de entidades gubernamentales, como la Institución Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), describe que el 89% de la población accede a redes sociales por medio de un Smartphone. Siendo las más apetecidas Facebook con el 98% y WhatsApp con el 91%. (Asociacion de internet.mx, 2018)

    • Si se busca masificar la información.

    Las redes sociales horizontales como Twitter, donde se anuncian noticias y eventos; LinkedIn, diseñada para exponer el perfil profesional o YouTube, que permite divulgar contenido visual sobre temas médicos, serían las indicadas. Sin embargo, Facebook, es el rey, cuando se busca establecer un mercadeo directo con los usuarios de la red.

    • Si buscamos un eje temático especifico.

    El perfil del profesional de la salud debe inclinarse a las redes sociales verticales. En México, Esanum, ofrece un estándar formativo, donde se especializa en compartir conocimientos de diversas disciplinas entre colegas. Mientras que Sermo, se maneja bajo un enfoque colaborativo, donde es posible conocer opiniones sobre casos complejos.

    • Si queremos enlaces internacionales.

    La red social Ippok, de España, se ha convertido en una opción imbatible. Ya que acoge a la red sanitaria de habla hispana, formada especialmente por médicos, farmaceutas y enfermeros, para debatir casos clínicos y obtener información científica de primera mano. Además, de poder consultar constantemente las ofertas laborales que se ofrecen en todo el mundo.

    El perfil profesional de un médico y de todos los profesionales vinculados al servicio sanitario, se benefician de las redes sociales en general. Pero, ya vimos que tienen mucho de donde escoger, de acuerdo a sus intereses y necesidades. Ya que también WhatsApp, se ha convertido en un punto central de contacto, donde es posible difundir información relevante sobre nuestro perfil profesional y las ofertas profesionales que tenemos para ofrecer.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.