More
    Inicio¿Cuáles fueron los productos dañinos para la salud más decomisados por Cofepris...

    ¿Cuáles fueron los productos dañinos para la salud más decomisados por Cofepris en 2017?

    Publicado

    A punto de concluir un año más, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer qué productos fueron los más decomisados a lo largo de este 2017 debido a que representaban un riesgo para la salud, se comercializaban de manera ilegal o no cumplían con las normas estipuladas por las leyes mexicanas y por lo tanto podían poner en riesgo la integridad de los pacientes.

    En primer lugar, los productos que se aseguraron en mayor cantidad fueron los medicamentos caducados o irregulares, de los cuales se decomisaron 59 toneladas a través de diversos operativos en todo el país.

    En segundo lugar se encuentran los cigarros ilegales y de los cuales se aseguraron un millón 238 mil 782 piezas mediante distintos operativos a lo largo de todo el país.

    En tercer lugar se encuentran los llamados productos milagro, los cuales suelen asegurar que combaten distintas enfermedades o ayudan a la reducción de masa muscular, aunque en realidad no cuentan con los estudios necesarios para comprobarlos y pueden llegar a generar consecuencias mortales en las personas que los consuman. De ellos se decomisaron 613 mil piezas mediante diversos operativos en el año.

    Por último, se decomisaron 346 mil piezas de dispositivos médicos ilegales, los cuales se comercializaban en el mercado negro y no contaban con los permisos requeridos por ley.

    productos-mas-decomisados-01

    De esta forma, la Cofepris ayuda a prevenir que se repitan incidentes como el de Lucero Priscila Garza, una mujer de Monterrey que falleció a causa de consumir pastillas para adelgazar y también colabora mediante acciones como el programa “Cofepris Informa” con el que mantiene relación directa con más de 192 mil médicos mexicanos a nivel nacional.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.