More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles fueron las universidades con menos aspirantes en el ENARM 2023?

    ¿Cuáles fueron las universidades con menos aspirantes en el ENARM 2023?

    Publicado

    En cada edición del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) existen algunas escuelas son las que aportan menos aspirantes en la prueba. No significa que sean inferiores a las demás pero es una estadística que siempre llama la atención.

    Antes que nada se debe dejar en claro que ningún médico general está obligado a convertirse en especialista. Se trata de una decisión completamente personal aunque es una realidad que en la actualidad prevalece una fuerte presión social.

    Incluso se llega a pensar que sólo los especialistas son valiosos cuando no es así. Dentro de un sistema de salud son igual de importantes los médicos de primer contacto, las enfermeras, los camilleros y todos los demás trabajadores. El esfuerzo de cada uno es vital para ofrecer un servicio integral a los pacientes.

    ¿Por qué algunas universidades aportan menos aspirantes al ENARM?

    Ahora bien, en el caso de los jóvenes que desean continuar con su formación mediante una especialidad es necesario presentar el ENARM. La prueba de conocimientos consiste en un resumen de todo lo visto durante la escuela y el internado.

    Por su parte, el examen está conformado en 280 casos clínicos de opción múltiple. Gran parte del problema se genera por su estructura debido a que genera muchas confusiones.

    ¿Cuáles fueron las universidades con menos aspirantes en el ENARM 2023?

    Gracias a que la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) acaba de publicar las estadísticas del ENARM 2023 es posible identificar las universidades que aportaron menos aspirantes.

    • Universidad José Martí (Coahuila) – 2
    • Escuela Médico-Militar de la SEDENA (Ciudad de México) – 4
    • Univ. Aut. de Durango Campus Torreón (Durango) – 5
    • Univ. del Sur de Chiapas (Chiapas) – 7
    • Universidades para el Bienestar “Benito Juárez” (Ciudad de México) – 14

    A partir de lo anterior se observa que la Universidad José Martí de Coahuila fue la que tuvo una menor participación en la prueba. De todos sus alumnos sólo dos presentaron el ENARM 2023. Además también fue la que consiguió el peor rendimiento porque ninguno de los dos consiguió una plaza.

    Otras escuelas que aparecen en la lista de las que tuvieron menos aspirantes en el ENARM son la Univ. Aut. de Durango Campus Torreón de Durango con cinco alumnos aunque en su caso uno sí consiguió una plaza.

    También aparece la Univ. del Sur de Chiapas porque tuvo siete representantes, de los cuales dos cumplieron su sueño de convertirse en residentes.

    ¿Por qué hay escuelas con tan poca representación en el ENARM?

    La pregunta más común es con respecto al motivo por el que hay universidades con menos aspirantes en el ENARM que el resto. En realidad no hay un motivo específico pero sí hay varias causas detrás de este fenómeno.

    En primer lugar debe existir un acuerdo entre la escuela y la CIFRHS para que los alumnos puedan participar en la prueba. Por lo regular las universidades de reciente creación son las que tienen más dificultades porque deben empezar de cero.

    De igual forma, las responsables no sólo son las instituciones sino también los propios alumnos. Como se dijo al inicio, nadie está obligado a presentar el ENARM y en algunas escuelas hay poco interés para formar parte de esta prueba.

    También lee:

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.