More
    Inicio¿Cuáles fueron las propuestas de salud en el tercer debate presidencial?

    ¿Cuáles fueron las propuestas de salud en el tercer debate presidencial?

    Publicado

    Como última prueba antes de las elecciones federales que se realizarán el próximo 1 de julio en nuestro país, el Instituto Nacional Electoral (INE) organizó el tercer debate presidencial, el cual destacó debido a que por primera ocasión se añadió el tema de salud para que los 4 candidatos dieran a conocer sus propuestas.

    En primera instancia, en lo que coincidieron los aspirantes a la presidencia es en lograr la universalización de la salud en México, debido a que actualmente existen alrededor de 20 millones de mexicanos que no cuentan con ningún tipo cobertura médica pública, aunque en otros puntos mostraron profundas diferencias.

    Ricardo Anaya Cortés

    • Afirmó que implementará el expediente clínico electrónico a nivel nacional para simplificar las actividades del médico, además de que se comprometió a garantizar médicos, enfermeras y medicamentos en todas las unidades de salud del país.
    • Otra de sus propuestas fue unificar el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Seguro Popular en un órgano único.
    • Finalmente, anunció la creación de un nuevo programa para prevenir y combatir la diabetes debido a que se trata de uno de los problemas que más ha crecido en las últimas décadas.

    Andrés Manuel López Obrador

    • Reiteró su compromiso a combatir la corrupción en la compra de medicamentos, lo cual permitiría importantes ahorros financieros y expuso que en caso de resultar electo, Jorge Alcocer sería el nuevo titular de la Secretaría de Salud (SSa).
    • El candidato tabasqueño también comentó que actualmente existen 35 hospitales abandonados en el país, por lo que afirmó que retomaría las obras para equiparlos y así puedan brindar atención.
    • Por último, López Obrador fue el único en exponer que eliminaría el Seguro Popular debido a que ni es seguro ni es popular.

    José Antonio Meade Kuribreña

    • Además de mostrarse a favor de la unión del IMSS, ISSSTE y Seguro Popular para que los derechohabientes puedan ser atendidos en cualquier unidad en la que estén afiliados, también manifestó su intensión de extender las jornadas de atención en todos los nosocomios públicos para que funcionen las 24 horas y los fines de semana.
    • También mencionó que a través de las compras consolidadas de medicamentos se obtendrían los ahorros necesarios para impulsar sus propuestas.

    Jaime Rodríguez Calderón

    • El candidato independiente afirmó que su principal lucha será contra la obesidad infantil, pues es el malestar que genera más problemas de salud. De tal forma creará un programa nacional de apoyo a la población y expuso que mantendrá el impuesto a alimentos no básicos con alta densidad calórica y lo recaudado servirá para financiar sus ideas.
    • Finalmente, mencionó que Monterrey es la única entidad en la que se le ha aumentado el sueldo a los pasantes de Medicina que atienden en zonas rurales, por lo que llevará esa iniciativa el resto del país.

    Más recientes

    Microsoft desarrolla la mayor inteligencia médica del mundo: Su IA es 4 veces más precisa que los humanos

    El modelo de inteligencia médica Microsoft AI Diagnostic Orchestrator es el más avanzado del mundo porque tiene una precisión superior a la humana.

    ¿AstraZeneca podría cotizar en la Bolsa de Valores de EEUU?

    De acuerdo con algunos reportes el CEO de AstraZeneca, Pascal Soriot, analiza empezar a cotizar en la Bolsa de Valores de Estados Unidos.

    ENTREVISTA: ¿La alimentación influye en el estado de ánimo?

    La Mtra. Monserrat Rodríguez León de la UAG compartió algunos consejos para mejorar el estado de ánimo a través de la alimentación.

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Más contenido de salud

    Microsoft desarrolla la mayor inteligencia médica del mundo: Su IA es 4 veces más precisa que los humanos

    El modelo de inteligencia médica Microsoft AI Diagnostic Orchestrator es el más avanzado del mundo porque tiene una precisión superior a la humana.

    ¿AstraZeneca podría cotizar en la Bolsa de Valores de EEUU?

    De acuerdo con algunos reportes el CEO de AstraZeneca, Pascal Soriot, analiza empezar a cotizar en la Bolsa de Valores de Estados Unidos.

    ENTREVISTA: ¿La alimentación influye en el estado de ánimo?

    La Mtra. Monserrat Rodríguez León de la UAG compartió algunos consejos para mejorar el estado de ánimo a través de la alimentación.