More
    InicioEntrevista Saludiario¿Cuál será el impacto de la “Ley Silla” en la salud de...

    ¿Cuál será el impacto de la “Ley Silla” en la salud de los trabajadores?

    Publicado

    Durante los últimos días hay un tema que ha captado la atención nacional. Se trata de la aprobación de la “Ley Silla” aunque en realidad su impacto va más allá del aspecto legal porque también influirá en la salud de los trabajadores. ¿Pero realmente en qué consiste el proyecto y cuáles serán sus repercusiones?

    ¿Qué es la Ley Silla?

    Es una propuesta para modificar la Ley Federal del Trabajo. El objetivo es que todas las empresas deben proporcionar asientos suficientes para los empleados en diversas áreas del entorno laboral. Incluye establecimientos comerciales, oficinas, restaurantes, supermercados y hoteles.

    El pasado 4 de diciembre el pleno del Senado aprobó el proyecto. El siguiente paso es su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Una vez publicada, la Secretaría del Trabajo tendrá 30 días para emitir las normas correspondientes.

    ¿Cuál es el impacto de la Ley Silla en la salud de los trabajadores?

    Acerca de este tema el Dr. Alfonso Ramiro Sánchez López, quien actualmente es Director de Posgrados en Salud Clínica de la Unidad Académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), respondió los principales cambios que ofrecerá esta regulación.

    ¿Qué daños a la salud tiene estar de pie mucho tiempo?

    Los trabajadores con jornadas laborales que permanecen de pie presentan edema, flebitis y cansancio de extremidades inferiores.

    Además, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideran que las jornadas laborales prolongadas de pie, relacionadas con el trabajo, son causa de cardiopatías isquémicas y accidentes cerebrovasculares.

    Estas condiciones no solo impactan la salud de los empleados, sino que también tienen consecuencias económicas significativas para las empresas, ya que pueden aumentar los costos, tanto directos como indirectos, relacionados con la atención médica y las incapacidades.

    ¿Por qué es importante que las personas tengan un descanso en su trabajo?

    Es importante para sentirse en un lugar de trabajo seguro y saludable, que tenga medidas preventivas de acuerdo con los riesgos a los que está expuesto, como es el ejemplo de las jornadas laborales de pie.

    Un ambiente laboral saludable es esencial para garantizar el bienestar del trabajador y la prevención de riesgos. En el caso de las largas jornadas de pie, la implementación de descansos regulares no solo mejora la salud física de los empleados, sino que también aumenta su productividad y satisfacción laboral

    Además de tener el debido descanso, es importante realizar algunos ejercicios que ayuden al retorno venoso y reduzcan la presión sobre las extremidades inferiores.

    Un ejercicio fácil es sentarse por cinco minutos y elevar las piernas, flexionando y extendiendo los pies. También, mientras están de pie, pueden hacer el mismo movimiento, y masajes con compresas de agua fría son igualmente beneficiosos.

    La modificación a la Ley Federal del Trabajo es un paso positivo para el bienestar de los trabajadores en México. A medida que las empresas adapten sus espacios de trabajo, se espera una mejora significativa en la salud y el rendimiento de los empleados.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    El poder del storytelling en pharma

    El storytelling permite transformar la información médica en historias que generan confianza y empatía a los posibles pacientes.

    CIFRHS pierde demanda por publicar puntajes falsos en el ENARM: Todo sobre el caso Cristell Presenda de los Santos

    Por primera vez en la historia la CIFRHS perdió una demanda contra un médico porque la plataforma publicó puntajes falsos de la prueba.

    Doctoralia crea Noa Notes: Un nuevo asistente médico con IA y así funciona

    Noa Notes de Doctoralia utiliza IA para generar resúmenes clínicos con información de los pacientes y así ahorrar tiempo a los médicos.

    Consejos para prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada invernal en México

    La temporada invernal trae consigo temperaturas más frías y un aumento en la incidencia...

    Más contenido de salud

    El poder del storytelling en pharma

    El storytelling permite transformar la información médica en historias que generan confianza y empatía a los posibles pacientes.

    CIFRHS pierde demanda por publicar puntajes falsos en el ENARM: Todo sobre el caso Cristell Presenda de los Santos

    Por primera vez en la historia la CIFRHS perdió una demanda contra un médico porque la plataforma publicó puntajes falsos de la prueba.

    Doctoralia crea Noa Notes: Un nuevo asistente médico con IA y así funciona

    Noa Notes de Doctoralia utiliza IA para generar resúmenes clínicos con información de los pacientes y así ahorrar tiempo a los médicos.