More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuál es la situación actual de la diabetes en México?

    ¿Cuál es la situación actual de la diabetes en México?

    Publicado

    En el año 2020, la diabetes fue la tercera causa de muertes en México (solo colocándose detrás de las enfermedades del corazón y la COVID-19). Incluso el número de muertes fue mucho más alto que en años anteriores. Según datos ofrecidos por el INEGI, en julio de 2021, los tres principales motivos de muerte a nivel nacional fueron: enfermedades del corazón (20,2 por ciento); COVID-19 (18,5%) y diabetes mellitus (13,9%).

    En México, la diabetes tiene una prevalencia de casos conocidos del 10,3%, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2018. Hoy en día, es probable que se encuentre cercano o superior al 15 por ciento.

    Junto a problemas alimentarios, también influye la predisposición genética y el sedentarismo

    Además se ha identificado el consumo de alimentos ricos en calorías, con una gran cantidad de azúcares (que contienen altas dosis de sacarosa o jarabe de maíz como, por ejemplo, los pasteles, chocolates, mermeladas, galletas, jugos industrializados, pan de caja o incluso salsa de tomate). Dicho consumo se produce desde temprana edad hasta en el 85 por ciento de los individuos.

    Junto a los problemas alimentarios, otros factores que han hecho aumentar la diabetes son la predisposición genética y el sedentarismo, además del tabaquismo, el cual condiciona, entre otros problemas, la resistencia a la insulina.

    Se debe mencionar también el síndrome metabólico (que incluye el peso alto, obesidad central, hipertensión arterial, aumento de triglicéridos e intolerancia a la glucosa), presente en un 50 por ciento de la población.

    Otro aspecto relevante es que el desarrollo de complicaciones es mayor en pacientes que inician estos problemas metabólicos desde temprana edad, lo que tiene que ver, en parte, con una atención muchas veces defectuosa por parte de médicos con un adiestramiento insuficiente o, lo que es peor, la falta de acceso a los sistemas de salud.

    La Federación Internacional de Diabetes (FID) estimó, por ejemplo, para 2019, la prevalencia del padecimiento a nivel mundial en un 9,3 por ciento. Es decir, 463 millones de adultos, y se calcula que aumente a 700 millones para 2045, con una frecuencia del 10,9%.

    La mayoría de casos pertenecen al tipo 2

    La proporción es mayor en la población urbana (10,9%) que en la rural (7,2%) y se conoce que, a escala global, 1 de cada 2 personas no sabe que la padece. La mortalidad reportada a nivel mundial en el año 2019 fue de 4,2 millones de personas y el gasto estimado de 760,3 mil millones de dólares, el cual aumentará a 845 mil millones de dólares para el año 2045.

    Pero, ¿qué ha hecho que hayan aumentado los casos de diabetes en México y en todo el mundo? Básicamente, su curva ascendente coincide con la curva ascendente en el consumo de productos industrializados, que saben bien, son baratos y ricos en calorías.

    La gran mayoría de casos de diabetes pertenecen al tipo 2, que es la asociada con la resistencia a la insulina y la minoría, al tipo 1, que es cuando el páncreas no produce insulina.

     

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.