More
    Inicio94% de los padres indecisos vacunan a sus hijos tras hablar con...

    94% de los padres indecisos vacunan a sus hijos tras hablar con el médico

    Publicado

    Como médico tu labor no sólo consiste en curar enfermedades, sino también en prevenir su aparición y encaminar a tus pacientes para que adquieran hábitos más saludables, aspecto particularmente importante en el caso de los más jóvenes, pues son quienes se encuentran más expuestos a diversos riesgos, entre ellos evitar la vacunación.

    A lo largo de las últimas dos décadas se ha observado la aparición y proliferación de los movimientos antivacunas, personas quienes sin sustento científico se niegan a que sus hijos sean vacunados, lo cual ha provocado la reaparición de enfermedades que casi se habían logrado erradicar como el sarampión.

    En este sentido, un estudio reciente mostró la fuerte influencia que tienen los médicos sobre los padres de familia, situación que debes de tomar en cuenta al momento de tus consultas.

    En este caso, la publicación especializada Pediatrics analizó a 43 parejas de padres de familia que acudieron a consulta y se encontraban indecisos sobre si era necesario vacunar a sus respectivos hijos y cuestionaron la efectividad de las inmunizaciones. El resultado fue que después de que el médico a cargo platicó con los padres de familia, el 94 por ciento se convencieron de las ventajas de las vacunas y aceptaron que sus hijos recibieran las dosis necesarias.

    De esta manera, el estudio mostró la importancia que tienen los médicos en este tipo de pláticas porque a través de información verídica se puede lograr convencer a los pacientes de los beneficios que ofrecen las vacunas.

    Por otra parte, diversos especialistas sostienen que los movimientos antivacunas han sido los culpables del resurgimiento del sarampión en Europa, el cual tan sólo durante el año pasado provocó 35 muertes y 21 mil 315 contagios.

    Más recientes

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.