More
    InicioEspecialidades Médicas¿Cuál es el mejor hospital del IMSS para el tratamiento de pacientes...

    ¿Cuál es el mejor hospital del IMSS para el tratamiento de pacientes con quemaduras?

    Publicado

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) representa la base de la salud pública en el país aunque dentro de sus unidades hay un hospital catalogado como el mejor para pacientes con quemaduras. No sólo tiene el personal médico calificado sino también el equipo especializado para este tipo de casos.

    Antes que nada es necesario recordar que el 27 de abril se conmemora el Día Nacional de la Prevención de Quemaduras en Niñas, Niños y Adolescentes. Es una efeméride de gran relevancia porque este tipo de incidentes causan un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

    ¿Cuál es el mejor hospital del IMSS para el tratamiento de pacientes con quemaduras?

    En este caso la Unidad de Quemados de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Traumatología y Ortopedia “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” en Magdalena de las Salinas está catalogada como la mejor dentro del IMSS.

    A la fecha es referente en el tratamiento de pacientes críticos y complicados que requieren injerto de piel y técnicas de reconstrucción avanzadas, a consecuencia de quemaduras o lesiones que provocan la pérdida de tejido de la epidermis.

    Al respecto, el doctor Daniel Ponce Franco, especialista en cirugía plástica y reconstructiva, señaló que esta UMAE ofrece diversas opciones de tratamiento donde sobresalen las camas Clinitron, que absorben los exudados que producen las quemaduras y favorecen que la herida seque.

    Además, ayuda en zonas de presión como la espalda o en lesiones circulares, y mantiene la temperatura homogénea, lo que ayuda a la recuperación del paciente con quemaduras extensas.

    También se emplea injerto de piel cultivada o cadavérica cuando las lesiones son demasiado extensas; así como matrices de origen vegetal que permiten mejorar las condiciones de las heridas después de injertarlas.

    De igual forma, se cuenta con tecnología avanzada de reconstrucción a través del microscopio quirúrgico para transferir tejido sano a las áreas quemadas especialmente en cara, manos y genitales.

    ¿Cuántos pacientes con quemaduras atiende el hospital del IMSS?

    La Unidad de Quemados del Hospital de Traumatología y Ortopedia “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” en Magdalena de las Salinas, brinda más de mil 500 consultas anuales por quemaduras, atiende en promedio a 400 pacientes hospitalizados y realiza más de mil 500 cirugías.

    El doctor Ponce Franco explicó que además de la tecnología se cuenta con un equipo conformado por cirujanos plásticos, enfermeras, intensivistas, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, personal de rehabilitación y de nutrición, todos especializados en la atención del quemado, además de residentes en cirugía plástica y urgenciólogos.

    El especialista en cirugía plástica y reconstructiva del IMSS, comentó que la Unidad de Quemados del Hospital de Traumatología y Ortopedia “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” es la más grande del IMSS y recibe a pacientes provenientes de la zona centro y sur del país, en donde se les brinda un cuidado integral que permita una pronta recuperación.

    ¿Cuáles son las causas más comunes de quemaduras?

    Indicó que las causas más comunes de las quemaduras variarán según el grupo de edad; sin embargo, en los niños es más frecuente las quemaduras por líquidos calientes y eléctricas, al introducir algún metal dentro de los enchufes, ambos en la mayoría de los casos por accidentes en casa.

    Para evitar este tipo de accidentes, recomendó que en la medida de lo posible, los menores no se encuentren alrededor de la estufa mientras haya líquidos calientes o comida que se está calentando, bloquear los enchufes que se encuentran descubiertos, y vigilar los movimientos de los menores.

    ¿Qué se debe hacer en caso de una quemadura?

    En caso de que la quemadura haya ocurrido, pidió a los padres guardar la calma y no cubrir las heridas con utensilios o remedios caseros como hielo, catsup, mostaza, huevo o aceite; lo ideal es enjuagarlos con agua corriente y cubrir con un lienzo toalla o venda limpia.

    El doctor Ponce Franco insistió que cualquier tipo de quemadura requiere la atención y supervisión de un especialista. De lo contrario, no se garantiza una correcta recuperación.

    El tratamiento del paciente quemado no concluye con la reconstrucción porque es necesario tomar rehabilitación para reintegrarlos al máximo a sus actividades previas al percance.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.

    Fisioterapia médica: ¿qué es y para qué enfermedades se utiliza?

    La fisioterapia médica no sólo funciona para aliviar lesiones sino que también se puede utilizar de manera preventiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.