More
    InicioHoy en SaludiarioCrisis de sarampión en el mundo: Hubo 10.3 millones de nuevos casos...

    Crisis de sarampión en el mundo: Hubo 10.3 millones de nuevos casos en el 2023

    Publicado

    Gracias al desarrollo de vacunas se ha logrado erradicar un gran número de enfermedades. Al mismo tiempo, hay otras que han resurgido y uno de los motivos es el temor que algunas personas tienen hacia las inmunizaciones. Un claro ejemplo se observa con el sarampión porque ha generado una nueva crisis en el mundo.

    Al menos hasta hace dos décadas se alcanzó la cifra más baja de contagios de sarampión en el planeta. Incluso en varios países se logró erradicar la enfermedad y fue uno de los mayores logros del Siglo 20.

    Alerta por nueva crisis de sarampión en el mundo

    Pero todo lo que se consiguió ahora parece perdido porque el día de hoy se publicó un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés). Lo que menciona es que durante el 2023 hubo 10.3 millones de nuevos casos de sarampión en el mundo y la cifra representa 20% más que en el período anterior.

    Aunque el sarampión se puede prevenir mediante la aplicación de dos dosis de vacunas, se estima que más de 22 millones de niños no recibieron su primera dosis durante el 2023. De hecho, de acuerdo con los cálculos no se ha administrado ninguna dosis al 83% de los niños, mientras que sólo el 74% de los vacunados con la primera dosis han recibido la segunda dosis recomendada.

    Para prevenir los brotes y proteger a la población contra uno de los virus humanos más contagiosos se necesita alcanzar una cobertura de al menos un 95% con ambas dosis en todos los países y zonas.

    ¿Cómo se transmite el sarampión?

    El virus causante de la enfermedad se transmite por el aire cuando una persona infectada tose, estornuda o incluso sólo respira. Puede ingresar al cuerpo a través de la nariz o la boca y se propaga a los pulmones, donde comienza a multiplicarse.

    Después se extiende a través del torrente sanguíneo a otros órganos, incluyendo la piel y los ojos. El virus del sarampión puede afectar gravemente el sistema inmunológico, lo que aumenta el riesgo de infecciones secundarias.

    ¿Cuáles son los síntomas del sarampión?

    • Erupción cutánea
    • Fiebre alta
    • Tos
    • Secreción nasal
    • Ojos rojos y llorosos
    • Dolor de garganta
    • Dolor de cabeza
    • Dolor muscular

    “La vacuna antisarampionosa ha salvado más vidas que cualquier otra vacuna en los últimos 50 años. A fin de proteger a más población y evitar que este virus mortal afecte a los más vulnerables, debemos invertir para vacunar a todas las personas, sea cual sea su lugar de residencia”, afirmó el director de la OMS, Tedros Adhanom.

    Las deficiencias en la cobertura mundial de vacunación generaron aumentos de brotes amplios y graves de sarampión en 57 países en 2023. Es una cifra casi un 60% superior a los 36 países del año anterior.

    Con la excepción de la Región de las Américas, todas las regiones de la OMS se vieron afectadas. Aunque en las regiones de África, Asia Sudoriental, Europa, el Mediterráneo Oriental y el Pacífico Occidental se registraron fuertes incrementos en el número de casos, cerca de la mitad de los brotes amplios o graves ocurrieron en África.

    ¿Cuántos fallecimientos por sarampión ocurrieron en el 2023?

    Los datos recientes muestran que en 2023 fallecieron alrededor de 107,500 personas de sarampión, en su mayoría niños menores de 5 años. Aunque la mortalidad se redujo en un 8% con respecto al año anterior, esta cifra sigue siendo demasiado elevada tratándose de una enfermedad que se puede prevenir.

    La ligera reducción de las defunciones se debió principalmente a que el aumento de los casos se registró en países y regiones donde los niños están mejor alimentados y tienen más acceso a los servicios de salud, lo cual reduce el riesgo de morir por sarampión.

    Además de las muertes que causa, el sarampión puede tener graves consecuencias para la salud, algunas de ellas permanentes. Los lactantes y los niños pequeños son los más vulnerables a estas complicaciones graves, que incluyen ceguera, neumonía y encefalitis, una infección que provoca inflamación del cerebro y puede causar lesiones cerebrales.

    El aumento de los casos y brotes de esta enfermedad nos aleja de la meta mundial de eliminación establecida en la Agenda de Inmunización 2030. A finales de 2023, 82 países habían logrado eliminar el sarampión o mantenían la condición de países libres de esta enfermedad.

    ¿Cómo se logra la eliminación del sarampión?

    La eliminación del sarampión consiste en la ausencia de transmisión endémica del virus causante en una región u otra zona geográfica específica durante más de 12 meses. En cambio, un país deja de considerarse libre de sarampión si el virus reaparece y la transmisión persiste de forma continuada durante más de un año.

    Esta misma semana se confirmó que Brasil también lo ha eliminado, con lo cual la Región de las Américas de la OMS vuelve a estar libre de sarampión endémico. Con la excepción de la Región de África, al menos un país en cada región de la OMS ha logrado la eliminación.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.