More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologiaCrean tratamiento inhalable para combatir la insuficiencia cardíaca

    Crean tratamiento inhalable para combatir la insuficiencia cardíaca

    Publicado

    Según la Asociación Americana del Corazón (AHA) la insuficiencia cardiaca es la principal causa de muerte en todo el mundo, tomando aproximadamente 17.5 millones de vidas al año, cifra que representa el 31 por ciento de todos los fallecimientos.

    Afortunadamente hace poco un grupo de científicos italianos de la Universidad de Parma creó un tratamiento inhalable para tratar la insuficiencia cardiaca, el cual podría ayudar a superar las limitaciones de las terapias inyectables o administradas por vía oral.

    El nuevo enfoque de administración de fármacos, consistente en nanopartículas biocompatibles y biodegradables apoyadas con terapia, atacó de manera efectiva al tejido cardíaco en ratones y cerdos durante las pruebas experimentales.

    Según el líder de la investigación, Michele Miragoli, esta nueva terapia podría ayudar a mejorar la tasa de supervivencia entre los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica si se convierte en realidad.

    El objetivo de Miragoli y sus colegas era encontrar una solución “segura, confiable y no invasiva” para la administración de este tipo de fármacos. De modo que crearon nanopartículas de fosfato de calcio y demostraron que la inhalación de este mineral por parte de ratones con insuficiencia cardíaca restauraba la función cardíaca de los roedores sin causar toxicidad al tejido.

    Por otro lado, el estudio también mostró que las nanopartículas se acumulan rápidamente en el corazón después de la inhalación en cerdos sanos, que tienen sistemas respiratorios similares a los humanos.

    Sin embargo, los científicos señalaron que se necesitan más estudios para evaluar la seguridad a largo plazo de las nanopartículas y determinar cómo cruzan la barrera pulmonar.

    Esta terapia de inhalación podría reducir las dosis de los compuestos activos necesarios para tratar la insuficiencia cardíaca, gracias al rápido y directo suministro de medicamentos al tejido cardíaco, concluyeron los autores.

    Asimismo otro estudio realizado en Estados Unidos demostró que una persona sedentaria puede recuperar la salud cardiaca mediante un programa de ejercicio aeróbico.

    Para el análisis pusieron a personas sedentarias a practicar ejercicio durante dos años, tras ese lapso los especialistas encontraron que se experimentó una reducción notable en la rigidez del músculo cardiaco.

    Un corazón más flexible significa un riesgo más bajo de insuficiencia cardiaca al envejecer. Me sorprendió lo bien que esto pareció mejorar la flexibilidad y el funcionamiento del corazón, señaló el investigador líder, el doctor Benjamin Levine.

    En México ésta enfermedad afecta a un dos por ciento de la población adulta y tan sólo en el 2017 generó un gasto de 481 millones de dólares al país, según datos del Instituto Nacional de Cardiología Isidro Chávez.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.