More
    InicioEspecialidades MédicasGastroenterologiaCrean nueva terapia para la enfermedad inflamatoria intestinal

    Crean nueva terapia para la enfermedad inflamatoria intestinal

    Publicado

    El Consejo Superior de Investigaciones Científicas publicó recientemente un nuevo método para tratar la enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn y colitis ulcerativa) cuya incidencia y prevalencia están aumentando en todo el mundo.

    Los estudios de esta nueva terapia fueron publicados en la revista Nature, en donde se especifica que el tracto gastrointestinal es un sistema complejo en el que factores como la dieta, los factores ambientales o microbianos desafían continuamente al sistema inmunológico.

    Cuando estos factores desregulan el sistema inmunológico gastrointestinal, especialmente en individuos genéticamente predispuestos, la perturbación da lugar a inflamación y otros síntomas conocidos colectivamente como enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

    De hecho, la EII cubre un amplio espectro de patologías y gravedad de la enfermedad, incluida la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC), las cuales conducen a inflamaciones crónicas. Aunque los mecanismos subyacentes involucrados en estas enfermedades no se comprenden completamente, se correlacionan con niveles elevados de citocinas proinflamatorias, factor de necrosis tumoral α (TNF-α), interferón-γ (IFNγ) e interleucina 2 (IL-2)

    En la mayoría de los casos, actualmente no se dispone de cura, lo que convierte la EII en una enfermedad crónica, que afecta la calidad de vida de los pacientes en diferentes grados y representa un importante problema de salud para la sociedad.

    ¿Porque representa un problema?

    Tan sólo en México, hace unos años se detectaron con enfermedad de Crohn a mujeres 5,009 (8.1), en hombres 4,944 (8.4).

    Los pacientes 50 años representaron el 35.1% del total; colitis ulcerosa crónica idiopática en mujeres 17,177 (27.7), en hombres 15,883 (26.9). Los 50 años representan el 31.6% del total. Los casos hospitalizados fueron (prevalencia de casos hospitalizados): enfermedad de Crohn 1,097 (0.91). Los pacientes 50 años representaron el 43.7% del total; colitis ulcerosa crónica idiopática 5,345 (4.42). Los enfermos de 50 años representaron el 47.6% del total. Las defunciones fueron (tasa de muertes específicas): en enfermedad de Crohn: mujeres 32 (0.52), hombres 36 (0.50); colitis ulcerosa crónica idiopática en mujeres 267 (4.31), en hombres 186 (3.15).

    Estas enfermedades conducen a una inflamación crónica del tracto gastrointestinal como resultado de una respuesta anormal del sistema inmunológico.

    Por lo tanto, la EII, por sus siglas, representa una carga para la salud de los adultos mexicanos y el Sistema de Salud, y se espera que aumente en los próximos 15 años.

    Un nuevo método de curación

    Para el diseño de la molécula basada en la estructura de cortistatina, que mantenía las mismas funciones inmunológicas pero que era diez veces más resistente en suero. Se utilizó información estructural de RMN, en donde se diseñaron cinco objetos análogos de cortistatina que adoptaron conformaciones de cortistatina nativas seleccionadas en solución. Uno de ellos, A5, conservo las actividades antiinflamatorias e inmunomoduladoras de la cortistatina in vitro y en modelos de ratón de la enfermedad.

    Además, A5 mostró una vida media aumentada en suero y un perfil de unión al receptor único, superando así las limitaciones de la cortistatina nativa como agente terapéutico. Este estudio proporciona un enfoque eficiente para el diseño racional de análogos de cortistatina y abre nuevas posibilidades para el tratamiento de pacientes que no responden a otras terapias.

    La línea de tratamiento actual incluye aminsalicilatos, corticosteroides, inmunomoduladores, anticuerpos anti-TNFa y cirugía. Los agentes anti-TNF han supuesto un gran avance, ya que han demostrado ser muy eficaces para algunos pacientes con CU y EC.

    Lamentablemente, un tercio de los pacientes no responde al tratamiento, lo que pone de relieve la necesidad de estrategias terapéuticas alternativas. En este sentido, los principales retos a los que se enfrentan los pacientes son la progresión de la enfermedad, la inflamación descontrolada y recidivante, la aparición de importantes efectos secundarios en tratamientos a largo plazo y el elevado coste económico.

    Por lo tanto, la identificación de otras moléculas para usar en combinación con o como alternativas a los medicamentos actualmente disponibles es una necesidad importante en el campo.

    Además, encontrar herramientas terapéuticas específicas y seguras para abordar estos trastornos complejos requiere una combinación eficiente de enfoques para aumentar la efectividad del tratamiento, mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir el costo económico para el sistema de salud pública.

    Con información de Nature.

    Notas relacionadas:

    Ensayan vacuna para prevenir cáncer de pulmón, intestino y páncreas

    Aspirina también reduciría la aparición de cáncer de intestino

    Ataques cardíacos podrían prevenirse a través del intestino

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    ISSSTE publica la convocatoria de ampliación de jornada laboral: ¿Cuáles son los requisitos?

    ISSSTE habilitó el registro de ampliación de jornada laboral para el personal médico y todos los interesados tendrá un aumento de salario.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.