More
    InicioCrean nueva técnica para diagnóstico precoz de cáncer

    Crean nueva técnica para diagnóstico precoz de cáncer

    Publicado

    Investigadores de la Universidad de Swansea, en Gales, desarrollaron un análisis de sangre que funcionaría como un sistema de alerta ante la detección temprana de cáncer.

    Los autores del estudio señalaron que esta nueva técnica también ayudaría a detectar mutaciones en células rojas, mucho antes de que sean visibles los primeros síntomas de la enfermedad.

    Detectar el cáncer durante las primeras etapas supondría una gran diferencia entre la vida y la muerte de los pacientes. De esta manera, la técnica que estamos desarrollando podría cambiar la forma en que los especialistas diagnostican la enfermedad al tener en cuenta más detalles sobre los síntomas durante las primeras etapas.

    Los autores del estudio mencionaron que su hallazgo no mide la presencia del cáncer, sino la cantidad de células rojas que han sufrido mutaciones, que son el daño colateral que ocurre como consecuencia del desarrollo del cáncer”, mencionó Gareth Jenkins, investigador principal del estudio.

    “El nuevo análisis de sangre se realizaría en equipos estándar de laboratorio para buscar mutaciones en millones de células rojas. Estas células mutantes no cuentan con una proteína exterior que las células sanas sí tienen”, informó Jenkins, quien dijo que para comprobar la eficacia del método, analizaron muestras de sangre de unas 300 personas con cáncer de esófago.

    Los investigadores indicaron que la técnica que se encuentra en desarrollo podría convertirse en parte del botiquín del médico para detectar cáncer rápidamente.

    Más recientes

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Más contenido de salud

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.