More
    InicioCrean “esponja” para tratar enfermedades autoinmunes

    Crean “esponja” para tratar enfermedades autoinmunes

    Publicado

    Científicos de la Universidad de Basilea y el Hospital Universitario de Basilea, en Suiza, desarrollaron una “esponja molecular” que ayuda a tratar una enfermedad rara del sistema nervioso periférico, un enfoque que también tendría aplicación potencial para otras patologías autoinmunes.

    La neuropatía anti-MAG conlleva la pérdida de coordinación, de capacidad sensorial en brazos y piernas, y dolor neuropático repercutiendo considerablemente en la movilidad del paciente, de modo que la afectación progresiva en los nervios periféricos causa la discapacidad en la vida cotidiana.

    No obstante, se sabe que una reducción de los anticuerpos anti-MAG en sangre se refleja en una mejora de los síntomas si bien a la fecha no hay medicamento aprobado que esté diseñado contra ellos, mientras que las terapias actuales se enfocan en suprimir la respuesta inmune con resultados poco eficientes y, en algunos casos, produciendo graves efectos secundarios.

    De acuerdo con la información difundida en Proceedings of the National Academy of Sciences (“Selective in vivo removal of pathogenic anti-MAG autoantibodies, an antigen-specific treatment option for anti-MAG neuropathy”) la propuesta suiza consiste en usar glicopolímeros sintéticos personalizados para que actúen como “esponja” sobre los anticuerpos dañinos, ya que imitan la sección de la proteína IMG a la que se unen.

    A través de pruebas in vitro, los científicos observaron que es posible neutraliza los anticuerpos que provocan la enfermedad en el suero del paciente. Por ello, se estima que este novedoso enfoque tendría potencial no sólo para desarrollar un tratamiento específico para esta enfermedad rara, también para otras patologías autoinmunes en las que el papel de los anticuerpos resulta clave.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.