More
    IniciocoronavirusCOVID-19: Estas son las diferencias entre las variantes de Ómicron BA.1 y...

    COVID-19: Estas son las diferencias entre las variantes de Ómicron BA.1 y BA.2 según la OMS

    Publicado

    Las variantes del SARS-CoV-2 han sido clasificadas como variantes de preocupación (VOC) y variantes de interés (VOI) por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en función de su mayor virulencia, cambios en la epidemiología y/o presentación clínica, mayor transmisibilidad y disminución efectividad de las medidas sociales o diagnósticos de COVID-19.

    Recientemente, la variante SARS-CoV-2 Ómicron se ha convertido en la cepa predominantemente circulante que reemplazó a la variante Delta previamente dominante en muchos países del mundo.

    Ómicron BA.1 y BA.2

    Pero ¿Cuáles son las diferencias de esta variante con la BA.1?

    Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que el 86 por ciento de los contagios de COVID-19 a nivel mundial corresponden a la variante Ómicron BA.2 que actualmente está afectando a países como China. Pero ¿Cuáles son las diferencias de esta variante con la BA.1?

    La OMS señala que estos sublinajes de la variante de COVID-19 descubierta en noviembre de 2021. Deben considerarse de preocupación, sobre todo BA.2, ya que es la que mayor flujo de contagio tiene. Por otra parte, señala que la transmisión de todas las variantes distintas han tenido disminución en el mundo.

    La subvariante BA.2 es la que ha dado más de que hablar, ya que el crecimiento de casos en China se debería principalmente a la transmisión de esta. Esto despierta el temor de que los contagios vuelvan a incrementarse en otras regiones del mundo como Estados Unidos, país que ha sufrido la mayor cantidad de muertes desde que comenzó la pandemia.

    Según el doctor Eric Topol, director del Scripps Research Translational Institute, es probable que en las próximas semanas se produzca un aumento de los casos causados por la subvariante de ómicron BA.2. Las razones de esta teoría se deben al levantamiento de restricciones sanitarias contra COVID-19 en diferentes países durante los últimos dos meses, mismas que han permitido que las personas se quiten el cubrebocas y circulen en espacios públicos sin protección.

    Estas son las diferencias entre las subvariantes de ómicron BA.1 y BA.2

    1. BA.2 difiere de BA.1 en su secuencia genética, incluidas algunas diferencias de aminoácidos en la proteína de pico y otras proteínas.
      Los estudios han demostrado que BA.2 tiene una ventaja de crecimiento sobre BA.1. Se están realizando estudios para comprender las razones de esta ventaja de crecimiento, pero los datos iniciales sugieren que BA.2 parece inherentemente más transmisible que
    2. BA.1. Esta diferencia de transmisibilidad parece ser mucho menor que, por ejemplo, la diferencia entre BA.1 y Delta.
    3. Se ha documentado la reinfección con BA.2 después de la infección con BA.1; sin embargo, los datos iniciales de los estudios de reinfección a nivel poblacional sugieren que la infección con BA.1 brinda una fuerte protección contra la reinfección con BA.2.
    4. BA.2 puede causar una enfermedad más grave en hámsters en comparación con BA.1. También consideraron datos del mundo real sobre la gravedad clínica de Sudáfrica, el Reino Unido y Dinamarca. Donde la inmunidad por vacunación o infección natural es alta: en estos datos, no se informaron diferencias en la gravedad entre BA.2 y BA.1.
    5. Según un estudio realizado por la Universidad de Hong Kong. La subvariante de ómicron BA.2 en niñas y niños es más grave en comparación con otras variantes de COVID-19, incluyendo la BA.1, pero la letalidad es menor.

    Notas relacionadas:

    ¿Por qué vacunarse contra la influenza? Su importancia es fundamental 

    ¿Sabes cómo elegir los zapatos médicos correctos? Acá algunos consejos

    Arqueólogos encuentran la tumba de un cirujano que vivió hace más de un milenio

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.