More
    InicioConvierte la recepción del consultorio en emblema de tu marca médica

    Convierte la recepción del consultorio en emblema de tu marca médica

    Publicado

    La recepción y sala de espera del consultorio médico son espacios en los que la gente se encuentra con una primera impresión y en los que pasan largos periodos que, con frecuencia, parecen transcurrir lentamente, motivo por el cual conviene que hablen muy bien del establecimiento de salud.

    Pensando en ello, esta ocasión te presentamos algunas sugerencias para imprimir el sello de tu marca médica y transformar ese espacio aburrido en uno lleno de interesantes detalles que hablen de quién eres:

    1. Colores institucionales

    El médico emprendedor tiene que prestar especial atención a la elección del color tanto de la recepción como de la sala de espera, pues expertos en mercadotecnia aseguran que este factor es útil no sólo para identificar la marca de la empresa de salud, también para influir en los juicios de las personas, ya que puede mejora la comprensión, aprendizaje y lectura del mensaje que se desea transmitir.

    Así pues, los consultorios, hospitales, clínicas y laboratorios suelen privilegiar colores con connotación sanitaria, como azul, verde, rojo y blanco (pensemos por ejemplo en Hospitales Vivo, Médica Sur, o Laboratorios Chopo), si bien no son los únicos que pueden usarse.

    El objetivo es combinar colores que expresen mensajes elaborados y, antes de pintar las paredes, tener los muebles y ornamentos que se usarán, pues hacer lo contrario implica el riesgo de perder armonía en el entorno.

    Asimismo, cabe recordar que los tonos neutros son los mejores para las paredes y los oscuros para muebles, alfombras y demás accesorios decorativos.

    2. Decoración con mensaje

    Cada espacio del consultorio, clínica u hospital tiene una misión particular. En el caso de la recepción y sala de espera ésta es mostrar la mejor cara del establecimiento de salud, así que no resulta vano cuidar los detalles.

    En la decoración de estas áreas usa recursos que hablen de la marca médica, puede ser el logotipo de la empresa de salud o información que relate su historia, valores, o misión.

    Otra opción es agregar cuadros con motivos de la especialidad médica (en un consultorio familiar imágenes de niños felices en un día de campo con sus padres, o en ginecología una madre amamantando a su hijo, por ejemplo) y no necesariamente esquemas del organismo, pues la intención es relajar y amenizar el ambiente, ayudar a que el paciente olvide el estrés que le genera su condición médica.

    3. Iluminación y sonido para crear atmósfera profesional

    La iluminación también puede hablar del servicio que se ofrecer en la empresa de salud. La luz natural siempre será mejor, pero la fría, por ejemplo, puede usarse para dar una imagen de limpieza y profesionalismo, sin embargo, abusar de ella pude crear la idea de hostilidad, ya que los pacientes llegan a experimentar estrés e incomodidad en lugares poco acogedores, por tanto, si se busca crear un entorno más relajado es válido recurrir a la iluminación cálida, siempre que no choque con los colores de elección pues, por ejemplo, muros rojos con nula iluminación natural y luz cálida pueden crear un entorno deprimente.

    De igual forma, cabe mencionar que un juego de plafones de distintas alturas (procurando que en el área de sillas el plafón no tenga mucha altura) ayuda a crear sensación de privacidad y reduce ecos, de modo que queda listo para poner música ambiental o integrar un monitor con algún video institucional.

    Imagen: Decoracionysalas.com

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.