More
    InicioConvenio entre SSa, IMSS e ISSSTE evitará el “ocio”

    Convenio entre SSa, IMSS e ISSSTE evitará el “ocio”

    Publicado

    Durante la ceremonia de inauguración de la XVI Reunión Nacional Ordinaria del Consejo Nacional de Salud (CONASA), los titulares de la Secretaría de Salud (Ssa), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Narro Robles, Mikel Arriola Peñalosa y José Reyes Baeza Terrazas, respectivamente, firmaron un convenio de colaboración que pretende aprovechar la disponibilidad de los servicios médicos para los pacientes, sin importar si cuentan o no con seguridad social.

    Al respecto, Narro Robles ha asegurado que el propósito es “aprovechar a cabalidad todos los recursos de que dispone el país” en materia de salud y utilizarlos de manera sistemática y convenida por las instituciones públicas para evitar que se vuelvan “ociosos”.

    El funcionario destacó que se revisarán los padecimientos objeto de intercambio de servicios, así como la planeación del desarrollo de infraestructura para aprovechar “desde el origen” la capacidad de que se dispone.

    Al referirse al Consejo Nacional de Salud, detalló que éste revisa temas de trascendencia como sobrepeso, obesidad, diabetes y compra consolidada de medicamentos, un mecanismo de “transparencia” y “rendición de cuentas” para fortalecer la confianza en las instituciones.

    No obstante, pese a las buenas intenciones expresadas por los funcionarios, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) ya rechazó el pacto al considerar lo no viable debido a la disponibilidad del IMSS.

    Imagen: Secretaría de Salud

    Más recientes

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    Más contenido de salud

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.